_
_
_
_

Brilla Verdasco, progresa Nadal

El madrileño apea en un intenso pulso al escocés Murray (7-5, 2-6, 6-4 y 6-4) y reta a Del Potro, mientras el número uno sigue la estela hacia la 3ª ronda con un triunfo (6-2, 6-4 y 6-2) que le guía a Khachanov

Alejandro Ciriza
Verdasco celebra su triunfo contra Murray en Nueva York.
Verdasco celebra su triunfo contra Murray en Nueva York.Steven Ryan (AFP)

Jugaban de madrugada Rafael Nadal y Garbiñe Muguruza, esta última apeada contra todo pronóstico, pero antes, cuando la noche todavía no había terminado de caer en Nueva York, el primer pelotazo lo dio Fernando Verdasco, verdugo de un Andy Murray al que la realidad le dice que todavía le quedan muchos kilómetros para regresar al lugar de origen y recuperar el espacio perdido hará algo más de un año. El escocés lucha contra todo: contra un físico en declive –fue sometido a una delicada intervención de la cadera el pasado mes de enero–, contra el irremediable paso del tiempo –ya es un treintañero (31) que suma 13 años en la élite– y esta vez contra un Verdasco que se entrega y devuelve por momentos al gran Verdasco, a la estrella que pudo ser y no ha sido.

Más información
Cornet y su camiseta, un “ridículo” castigo
Llegó la cuenta atrás contra el retraso

Después de 3h 23m, el madrileño venció por 7-5, 2-6, 6-4 y 6-4 y añadió otra victoria con lustre a su solapa, porque Murray, pese a su presente y lo que le queda por delante, no es un cualquiera y ha sabido bailar como nadie entre los tres gigantes durante la última década. Ahora, el británico observa desde la lejanía –ocupa el puesto 382 del ranking y no eleva un trofeo desde marzo de 2017, en Dubái entonces–, pero su pedigrí está fuera de toda duda y aunque esté falto de ritmo exigió remar al de enfrente como una fiera para derribarle. Lo hizo Verdasco, un tenista que solo lo había conseguido en los 14 enfrentamientos previos, allá por 2009 sobre el asfalto de Australia.

“La esperanza es lo último que se pierde”, contestó nada más abrochar la victoria. “Es cierto que se le nota la inactividad y que no está al cien por cien de confianza, pero es muy talentoso, un superluchador y no me lo ha puesto fácil”, apreciaba el español, de 34 años y con una ristra de presencias en los Grand Slams (62) a las espaldas; airoso tras una batalla que dejó esquirlas en la pista central de Nueva York, donde ambos fueron al límite. Al final, Verdasco cerró al tercer match point, después de un último juego que se estiró 12 minutos porque Murray está en horas bajas, pero a cabezota le ganan muy pocos y tiró de su orgullo hasta la bola definitiva.

Siempre agresivo, se empeñó al máximo en la tarde neoyorquina, de nuevo muy calurosa, por lo que otra vez se aplicó la regla del calor (Heat Rule). Y ahí vino el lío, porque al escocés no le gustó un pelo que durante los 10 minutos de rigor su rival corrigiera detalles con su entrenador, Nacho Truyol, y expresó su malestar en la sala de conferencias. “Si hay unas reglas debes ajustarte a ellas”, criticó Murray, que no jugaba un Grand Slam desde Wimbledon 2017 y reapareció después de 342 días en el dique seco, hace un par de meses en Queen’s. “No es justo que uno pueda hablar con su técnico y otro no, no lo entiendo. He leído las normas y no nos permiten con nuestros entrenadores. Este es uno de los mayores torneos del mundo y si pone unas reglas debes respetarlas”, incidió, introduciendo después un matiz.

Polémica en la pausa de los 10 minutos

“Les vi hablar y les pregunté qué estaban haciendo, y se lo comuniqué al supervisor. No le culpo a Fernando, porque probablemente él y su equipo no sabían cuáles eran las normas, pero mi entrenador fue a preguntar cuáles eran las reglas y nos dieron un papel donde venía todo explicado, aunque en esa hoja las indicaciones no son claras. Debería haber un protocolo claro sobre qué se puede hacer o no durante esos 10 minutos…”, agregó Murray, que esta temporada ha jugado únicamente ocho encuentros (cuatro victorias, cuatro derrotas) y al que la derrota todavía le escuece sobremanera, en una magnífica señal de cara a los meses venideros, en clave de un futuro complicado.

Sea como fuere, Verdasco (32 del mundo) – “conozco la regla, sé que no puedes hablar con el equipo ni por teléfono; estuve hablando con Baghdatis y su entrenador, que habla español. No digo que Andy mienta, pero repito: no hablé con mi entrenador…”– desembarcó en la tercera ronda, en la que se medirá al poderoso Juan Martín del Potro, superior este a Denis Kudla (6-3, 6-1 y 7-6). También alcanzó la tercera estación el número uno, Nadal, citado con el emergente Karen Khachanov después de vencer sin sobresaltos a Vasek Pospisil por 6-3, 6-4 y 6-2 (en 1h 59m) en una velada de rodaje y puesta a punto.

El canadiense guerreó, pero carece de filo y al de Manacor le vino de perlas el cruce para adquirir ritmo tras el estreno a medias contra David Ferrer, ante el que solo pudo disputar un set y medio. En esta ocasión, Nadal se fue desprendiendo de un adversario correoso y a la vez inerme, que solo le enredó mínimamente en el segundo parcial, con un break replicado de inmediato. No hubo color, nada más que un buen Nadal, correcto, ofreciendo niveles significativos de servicio –74% de saques dentro y un 84% de puntos con primeros– y una incisiva presencia en la red (14/17), además del acierto en la resolución (5/7 en las opciones de rotura).

RESULTADOS DE LA 2ª RONDA

CUADRO MASCULINO: Rafael Nadal, 6-3, 6-4 y 6-2 a Vasek Pospisil; Fernando Verdasco, 7-5, 2-6, 6-4 y 6-a Andy Murray; Borna Coric, 7-6, 6-2 y 6-3 a Roberto Carballés; Juan Martín del Potro, 6-3, 6-1 y 7-6 a Denis Kudla; Stan Wawrinka, 7-6, 4-6, 6-3 y 7-5 a Ugo Umbert; Daniil Medvedev, 6-4, 6-3, 4-6 y 6-3 a Stefanos Tsitsipas; Milos Raonic, 6-3, 6-4 y 6-4 a Gilles Simon; Taylor Fritz, 6-3, 3-6, 6-3 y 0-0 (ret.) de Jason Kubler; Karen Khachanov, 7-5, 6-3 y 6-3 a Lorenzo Sonego; John Isner, 6-7, 6-4, 3-6, 7-6 y 6-4 a Nicolas Jarry; Denis Shapovalov, 6-4, 4-6, 5-7, 7-6 y 6-4 a Andreas Seppi.

CUADRO FEMENINO: Karolina Muchova, 3-6, 6-4 y 6-4 a Garbiñe Muguruza; Barbora Strycova, 6-0 y 6-1 a Lara Arruabarrena; Serena Williams, doble 6-2 a Carina Witthoeft; Sloane Stephens, 4-6, 7-5 y 6-2 a Anhelina Kalinina; Victoria Azarenka, 6-1 y 6-2 a Daria Gavrilova; Venus Williams, 6-4 y 7-5 a Camila Giorgi; Elina Svitolina, 6-2 y 6-3 a Tatjana Maria; Elise Mertens, 6-2 y 6-0 a Vera Lapko; Qiang Wang, 6-3 y 6-1 a Irina-Camelia Begu; Karolina Pliskova, 6-2 y 6-3 a Ana Bogdan; Ekaterina Makarova, 7-6 y 6-3 a Julia Goerges; Kaia Kanepi 6-4 y 6-3 a Jil Teichman; Ashleigh Barty, 7-5 y 6-3 a Lucie Safarova.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_