_
_
_
_

Pável Pardo: “Va a tomar años la cultura ganadora en México”

El exfutbolista mexicano del Stuttgart analiza a su seleccionado nacional de cara a su debut en la Copa del Mundo contra Alemania

Diego Mancera
Pardo, durante la conferencia de prensa.
Pardo, durante la conferencia de prensa. Alicia Fernández

En México se acercan a Pável Pardo (Guadalajara, 1976) como si visitaran al oráculo. La pregunta que entró en un bucle durante seis horas era la misma: ¿la selección mexicana podrá vencer a Alemania en su estreno en la Copa del Mundo? ¿Cómo? El exfutbolista puede dar cátedra del fútbol alemán: en 2007 conquistó la Bundesliga con el fabuloso Stuttgart

"Lo más importante es lo mental. Los alemanes saben que mentalmente son los mejores del mundo. Y ellos lo saben, con eso saben que al rival lo van a vencer. Los jugadores mexicanos se deben convencer que a lo mejor van a jugar 10 partidos y uno lo van a ganar. Y ese [el del Mundial de Rusia] puede ser. Pero primero comienza con el tema mental, el talento lo tienen", comenta Pardo durante un festival de la Liga alemana en Ciudad de México.

El talento de Pardo demoró en estallar su mejor fútbol. De juvenil fue entrenado por Marcelo Bielsa y sus vídeos en los que veía el juego del Barcelona. A los 30 años disputó su primera y única Copa del Mundo en Alemania 2006. Su golpeo exquisito y orden en el medio campo persuadió al Stuttgart de Armin Veh. El futbolista pidió a su club, el América, que le dejara partir a Europa. La primera temporada, los del Stuttgart sorprendieron al balompié germano al ganar la Bundesliga y relegar al Bayern Múnich al cuarto sitio.

Pardo, durante un partido en Alemania.
Pardo, durante un partido en Alemania.P. Stollarz (Getty)

"Va a tomar años la cultura ganadora en México. Por eso es importante que los jugadores mexicanos vayan a Europa, hoy me toca ser embajador de la Bundesliga y transmito esto hacia los jóvenes y que los clubes sigan trabajando abajo con los jóvenes para que más mexicanos puedan llegar", menciona Pardo. Y el mexicano puede hablar de prospectos internacionales al moldear al alemán Sami Khedira, hoy futbolista de la Juventus. Esa temporada de 2006-2007, Pardo hizo las maletas hacia la capital de Baden -Wurtemberg junto con su compatriota Ricardo Osorio. Los mexicanos en Alemania han sido escasos como Aarón Galindo (Eintracht de Fráncfort, 2007), Andrés Guardado (Bayer Leverkusen, 2013), Javier Chicharito Hernández (Leverkusen, 2016), Marco Fabián (Eintracht, 2016) y Carlos Salcedo (Eintracht, 2017)

El pronóstico sobre el Alemania-México del 17 de junio es aciago. El Tri no ha podido vencer a un conjunto alemán en un partido oficial. La última vez que se enfrentaron fue en la semifinal de la Copa Confederaciones del año pasado. Los de Joachim Löw les aplastaron 4-1. "Si lo analizamos bien, México tuvo dos errores a los primeros 20 minutos y México iba perdiendo 2-0", matiza. 

En "este partido México tiene posibilidades grandes para ganar. Mucha gente dice: 'va a ser complicado', bueno, al final de cuentas [el Mundial pasado] a Costa Rica todo el mundo lo daba por muerto y fue la sorpresa", arenga el exjugador asediado por los medios de comunicación. 

"Alemania ha cambiado su juego", comenta Pável Pardo, " ahora es un juego de posesión y transición, no son tan directos. México debe jugar muy compacto, estar cerca en la parte defensiva. En la ofensiva tienen buenos jugadores. Hay que trabajar en la parte defensiva con su línea de cuatro, sus tres volantes... Esos dos bloques deben defenderse bien". Pardo quiere que su optimismo se contagie. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_