_
_
_
_

El ‘Encanto’ colombiano gana el Oscar a mejor película de animación

La película de Disney retrata a una familia desplazada por la violencia y cuyos miembros tienen todos un don especial. Inspirada en ‘Cien años de soledad’, es también una crítica a las dinámicas familiares

Jared Bush, Byron Howard, Yvett Merino y Clark Spencer reciben el Oscar a la mejor película de animación por 'Encanto'.Foto: BRIAN SNYDER (REUTERS) | Vídeo: EPV
Camila Osorio

Encanto, la película animada de Disney que está inspirada en la historia, geografía y cultura colombianas, ha ganado esta madrugada el premio a mejor película animada en la gala de los Oscar. “Queremos agradecer a todo Colombia”, dijo Byron Howard, codirector de la película al recibir el premio a sus dos coequiperos. “Estoy orgullosa de ser parte de una película que pone a personajes hermosos y diversos en primer plano, y que gente en todas partes del mundo pueden verse reflejada en ella”, dijo la coproductora Yvette Merino.

Encanto, una película sobre una familia colombiana y multicultural con dones extraordinarios, llamados Los Madrigal, ha sido un gran éxito para Disney, sobre todo por su banda sonora. Su canción No se habla de Bruno ha estado liderando la lista de música Billboard durante varias semanas, al igual que toda su banda sonora, que incluso llegó a tener más reproducciones y ventas que el último disco de la cantante británica Adele (un éxito que Disney no había repetido desde la banda sonora de Aladdín, película de 1992). Este año Encanto fue nominada a mejor película animada (compitiendo con dos de la misma productora, Luca y Raya y El último dragón), mejor banda sonora (que ganó la película Dune) y mejor canción original (que se llevó el filme de James Bond No Time To Die).

La canción de Disney nominada este año fue Dos Oruguitas, interpretada en la gala por el colombiano Sebastián Yatra, que se presentó en los premios con un traje negro decorado con las mariposas amarillas que evocan la novela Cien años de soledad. Junto a él, una pareja que bailaba ritmos colombianos como bambuco, mapalé, cumbia y algo de salsa, y a sus espaldas, una decoración que retrataba la biodiversidad de la geografía colombiana. La canción fue compuesta por el puertorriqueño de Nueva York Lin-Manuel Miranda, quien anunció que no podría asistir a la cita porque su esposa había dado positivo por covid-19. “Mis hijos y yo salimos negativo, pero por precaución no iré a los Oscar”, explicó en sus redes sociales. Más tarde, el puertorriqueño Luis Fonsi, la colombiana Carolina Gaitán, las norteamericanas Becky G, Stephanie Beatriz y Megan Thee Stallion cantaron el gran éxito de la película, No se habla de Bruno.

La cinta ha sido un éxito en taquilla también —más de 250 millones de dólares (228 millones de euros)— desde que se estrenó hace cinco meses, en noviembre del año pasado. Encanto fue dirigida y escrita por los estadounidenses Charise Castro Smith, Jared Bush, Byron Howard, los dos últimos también directores de Zootopia, otro éxito de Disney que ganó en 2017 el Oscar a mejor película de animación.

Encanto es una película inspirada en el realismo mágico de la novela Cien años de soledad —en ella hay referencias a las mariposas amarillas, la matriarca de la familia Buendía o Remedios la Bella—, pero cuyo tema central es un drama familiar. Mirabel, nieta de la familia Madrigal, es la única de su clan que no tiene un don especial, como curar heridas con comida o camuflarse como un camaleón. A diferencia de las películas de superhéroes, Encanto tiene más bien un espacio para cuestionar a los personajes todo lo puedo. Sus protagonistas son todas mujeres, y la reflexión poco a poco pone en duda las obligaciones por ser las más bellas, más fuertes, las más perfectas. Bruno, un tío duramente juzgado por la matriarca de la familia, se ha convertido también en una figura central por representar los enormes abismos que pueden crearse entre familiares.

“Nos llena de orgullo que la película Encanto, inspirada en la riqueza cultural y natural de nuestro país, reciba el reconocimiento como mejor película animada en los Premios Oscar”, escribió el presidente de Colombia, Iván Duque, sobre la noticia del premio. “Esta es, sin duda, una invitación al mundo para descubrir la magia de Colombia”.

“Colombia tiene un estigma enorme, de poca valía, como Mirabel [la protagonista de la película]”, contó a EL PAÍS Alejandra Espinosa, literata y una de las personas que asesoró a Disney para crear el guion. “Nosotros no sabemos quiénes somos, siempre buscando modelos culturales extranjeros para definirnos. En el centro del debate siempre puse la identidad.” Encanto es una identidad animada y muy Disney para Colombia, pero al mismo tiempo una propuesta distinta para un país que normalmente ha sido asociado más a una serie como Narcos y no con Mirabel, aquella chica de gafas que gana esta noche un Oscar con su Encanto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_