Ir al contenido
_
_
_
_

Suspendido un premio al guionista Luis María Ferrández por presuntos abusos sexuales

En la gala Break on Time, la entrega de un galardón a este cineasta provocó la salida de varias actrices del acto. El grupo ISII, organizador del evento, ha tomado la decisión “mientras analiza la situación y sus posibles implicaciones”

Gregorio Belinchón

El miércoles por la noche, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en Madrid, el grupo ISII celebró su segunda gala Break On Time para premiar 10 guiones de cortometrajes, series, documentales y largometrajes. El compromiso de ISII Group y sus productoras asociadas es el de producir los proyectos galardonados, de ahí que recibieran, sumadas todas las categorías, hasta 679 libretos. En la cena, celebrada en el patio del Ayuntamiento de Madrid, había multitud de caras famosas y representantes de la industria e institucionales; además, la organización había invitado a los finalistas para asegurar la presencia de los ganadores, hasta ese momento sin desvelar. Según las bases, “el premio consiste en 3.000 euros en metálico y la oportunidad de producir el guion junto a un equipo profesional”.

Cuando se anunció el ganador del premio especial RTVE para el guion Explosión, y su autor, Luis María Ferrández, subió a recoger el galardón, varias actrices abandonaron la gala, e incluso una de ellas contactó a la mañana siguiente por Instagram a Silvia Carvalho, consejera delegada de ISII, para explicar el porqué: en 2021 Ferrández González fue acusado por seis mujeres de distintas agresiones sexuales, entre ellas cuatro de sus alumnas, que no interpusieron denuncias judiciales. Más aún, en 2024 siete guionistas dimitieron de la Junta Directiva de la Academia de Cine y de la comisión de guion de la institución por la presencia entre ellos de Ferrández. Entre los dimitidos estaban los dos vocales de guion de aquella Junta Directiva, Carlos López y Virginia Yagüe, que además es presidenta de Dama, la entidad de gestión de derechos intelectuales de los guionistas. Ferrández sigue todavía, según la web de la Academia, formando parte de la comisión de guion de la institución.

La gala había contado con actuaciones musicales como las de Vicco y Marlena, con la actriz Antonia San Juan como maestra de ceremonias, y con rostros como los de los intérpretes Karla Sofía Gascón, Marta Etura y Aura Garrido, y los guionistas y directores Jorge Coira, Kike Maíllo y David Victori, miembros del jurado (faltó un séptimo integrante, Ernesto Alterio); y de actores, actrices y cineastas como Manuela Velasco, Sergio Mur, Chacha Huang, Berta Galo, Irene Arcos, Nuria Gago, Antonio Velázquez, Nerea Barros, Belén Écija, Daniel Ibáñez, Miguel Diosdado, Lucía Caraballo, Ane Rot, Manu Baqueiro o Alejandro Jato.

El viernes por la tarde, fuentes de RTVE aseguraron a EL PAÍS que su colaboración con la gala se restringió a la presencia de Fernando López Puig, productor ejecutivo del departamento de Ficción del ente, para la entrega de un galardón, justo el recibido por Ferrández. Y que, por tanto, no existe un contrato que permitiera usar el nombre del ente público en un premio. En la web de ISII Group se mantiene esa denominación, y en las fotos de la organización aparece claramente la frase “premio RTVE a guion de largometraje” en el rótulo que forma parte del trofeo que sostiene Ferrández.

Por la noche, el grupo ISII anunció en un comunicado, sin mencionar en ningún momento a Ferrández: “ISII Group ha decidido suspender temporalmente la concesión del premio mientras analiza la situación y sus posibles implicaciones. Esta medida se adopta como decisión preventiva y prudente, sin emitir juicio alguno, y en coherencia con los valores de integridad, equidad y profesionalidad que definen el espíritu del certamen”.

Según la organización, “durante la recepción de los guiones prevalece el anonimato, y el jurado correspondiente no tiene conocimiento de la autoría en ningún momento, con el fin de preservar la imparcialidad y evitar cualquier interferencia en el proceso de valoración. Por este motivo, hasta el mismo día de la gala nadie es conocedor del nombre del ganador”.

Ferrández es director de los largometrajes La pantalla herida(2014) y La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla (2016), fue candidato al Goya al mejor corto de ficción en 2011 por Hemisferio, y ejerció como profesor tanto de la Universidad Francisco de Vitoria como de la Escuela TAI de Madrid. En febrero de 2021, elDiario.es publicó un reportaje con el testimonio de seis mujeres que no quisieron dar su nombre en el que describían distintas agresiones sexuales por parte de Ferrández. Dos de ellas habían sido alumnas suyas de TAI, donde dio clase entre 2015 y 2017, y otras dos en Francisco de Vitoria. En el mismo artículo, el cineasta rechazaba todas las acusaciones, por las que no fue denunciado judicialmente. La Universidad Francisco de Vitoria, por su parte, realizó una investigación interna que cerró tras no encontrar “motivos” para apartarle de su puesto de trabajo. Con todo, Ferrández dejó la universidad.

Tras el lanzamiento del comunicado en su web, Silvia Carvalho explicó, vía telefónica, a este diario, que la participación de RTVE “se limitó a una colaboración especial y puntual en el marco del apoyo institucional habitual a iniciativas culturales del sector, y que no ha intervenido en la organización ni en la valoración final ni en la decisión de los premios”.

Acerca del premio, Carvalho asegura: “Nadie de la organización, del jurado ni de entidades colaboradoras conoció la autoría de los guiones hasta el momento de la gala”. Y subraya: “La asistencia a la gala no implicó conocimiento previo de identidades ni valoraciones personales ajenas al texto presentado”.

El grupo ISII, con base en Canarias, nació en 2023 tras fusionarse varias productoras. Pero actualmente no solo se dedica a la producción: además de las cuatro productoras que forman parte de la sociedad (Inefable Productions, Isora Films, Sinapsis Studios y SIA Servicios Audiovisuales, especializadas respectivamente en ficción, documental, animación y servicios de producción en rodajes), también hay una empresa distribuidora (Deep Com Roots), una firma de consulta financiera y normativa (KBCF Consulting) y una plataforma digital para mediometrajes de hasta 59 minutos (Divergente).

En 2025 el grupo ha iniciado 19 producciones: cuatro largometrajes de ficción, ocho cortometrajes y siete documentales. Entre esas producciones de largos está Tal vez, sobre una relación amorosa imaginaria entre la escritora canaria Natalia Sosa Ayala y la famosa artista circense Pinito del Oro, que se conocieron en 1968 cuando la primera ayudó a la segunda a escribir sus memorias, con Adriana Ugarte en el papel de la trapecista y Tania Santana como Sosa. También han rodado el wéstern Trinidad, con Paz Vega, Karla Sofía Gascón y Gabriela Andrada, y codirigido por Laura Alvea (La mujer dormida y episodios de la serie La chica de nieve) y José Ortuño (548 días: captada por una secta).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_