Ir al contenido
_
_
_
_
Feria de Otoño en Las Ventas
Crónica
Texto informativo con interpretación

Román, pasión sin arrebato

El torero valenciano cortó una meritoria oreja ante el mejor victorino y falló con la espada con el más exigente; David Galván cae herido con un puntazo en el hemitórax

Antonio Lorca

Román hizo lo más difícil: jugarse el tipo de verdad ante el victorino más complicado y exigente de la tarde, el quinto, que le planteó al torero una batalla de poder a poder; el valenciano respondió con valentía, pundonor y arrojo y así se lo reconoció el público, pero, al final, cuando la gesta estaba consumada, falló con estrépito en la suerte suprema. La espada hizo guardia, asomó por los costillares y emborronó la muy meritoria labor.

Antes, había cortado una oreja del ley al toro de más clase, astifino como todos, que cumplió simplemente en varas, acudió sin codicia en banderillas y llegó al tercio final como a disgusto, sin aparente alegría en su recorrido.

Román brindó su muerte a Enrique Poncae, y comenzó con suavidad por bajo, momento en el que el toro obedeció con fijeza y humillación. Le costó entender al animal su cometido y aceptar la invitación de la muleta, pero fue de menos a más. Con dudas al principio y constancia, después, en tandas cortas, pero con embestidas repetidas, con ritmo y trasmisión. Román lo dio todo de sí, todo de lo que es capaz, y quizá quedó en el ambiente la necesidad de una muleta más poderosa, no más valiente, pero sí más profunda. La faena, no obstante, fue en ascenso, de modo que la última tanda con la mano derecha fue la más lograda, redonda y ligada, a la que siguieron unos torerísimos ayudados por bajo y una estocada de efecto fulminante.Le concedieron una oreja, y cabe pensar que fue un premio justo. Tan justo como que el toro mereció algo más.

Y llegó el quinto. Había que jugársela, y Román se la jugó de verdad. El toro era complicado, reservón, incierto, con muchas dudas en su cabeza, de embestida corta y ganas de encontrar carne en su oponente. El torero le plantó cara con un valor muy meritorio, bien colocado, aguantando miradas y parones que parecían inaguantables, y le robó muletazos apasionados por el lado derecho, y enganchados con la zurda por la dificultad del animal. Román consiguió transmitir al público la emoción del peligro y el riesgo máximo que decidió asumir, pero falló al matar y todo quedó reducido a una ovación. Hubo pasión en la labor de conjunto del torero, pero faltó el arrebato final.

No tuvo suerte Ginés Marín con los que tres toros que le tocaron en suerte. Al primero lo saludó con mucha torería en un manojo de excelentes verónicas y una media de cartel; a continuación, Iván García se lució con las banderillas, pero el toro se vino abajo en la muleta y todos los intentos resultaron baldíos. Muy descastado y deslucido el cuarto, y soso el sexto, al que banderilleó con brillantez Víctor del Pozo, y con el que Marín expuso más de lo que el toro merecía. Insistente por ambos pitones, destacó en una tanda de airosos naturales y todo su esfuerzo y aguante, que no fue poco, lo emborronó con la espada.

El de peor suerte fue David Galván. A poco de iniciar la faena de muleta, tras unos muletazos por bajo, su primero, un toro incierto que no le permitía colocarse, lo enganchó por la pierna derecha, y una vez en el suelo lo levantó por el pecho y lo dejó inconsciente en la arena. Felizmente, lo que parecía una grave cornada en el hemitórax ha quedado en un puntazo corrido pendiente de estudio radiológico.

Martín/Galván, Román, Marín

Toros de Victorino Martín, bien presentados, astifinos, cumplidores en varas y de muy desigual juego; deslucido el primero, aplomado el segundo, noble y con fijeza el tercero, descastado el cuarto, exigente el quinto, que fue aplaudido en el arrastre, y descastado y sin clase el sexto. En conjunto, una corrida dificultosa, con dos toros de nota, tercero y quinto. 

David Galván: cogido durante la faena de muleta en sus primero. El parte médico indica que sufrió traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento, y un puntazo corrido en la cara posterior del hemitórax izquierdo con contusión en parrilla costal pendiente de estudio radiológico. Fue trasladado al hospital Gregorio Marañón con pronóstico reservado.

Román: pinchazo, estocada contraria y un descabello (silencio); estocada (oreja); estocada que asoma _aviso_ y un descabello (ovación). 

Ginés Marín: pinchazo y estocada (palmas); pinchazo y estocada baja _aviso_ (silencio); tres pinchazos, media estocada _aviso_ y dos descabellos (silencio). 

Plaza de toros de Las Ventas. Sexta corrida de la Feria de Otoño. Sábado,  11 octubre. Lleno (22.447 espectadores, según la empresa).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_