Ir al contenido
_
_
_
_
Feria de San Miguel en La Maestranza
Crónica
Texto informativo con interpretación

Un torrente de exigencia

David de Miranda y Juan Ortega cortaron sendas orejas ante una complicada e intensa corrida de Victoriano del Río, con la que Pablo Aguado tuvo detalles de torería

Antonio Lorca

No fue nada fácil la corrida de Victoriano del Río, de bonitas hechuras y astifinos pitones, mansa en el caballo, codiciosa en banderillas y exigente en el tercio final, a excepción del blando y muy descastado primero. Una corrida para toreros muy dispuestos, desbordantes de firmeza, arrojo y entrega.

Y ese fue el comportamiento de la terna, con fama de artistas los tres, y cada cual lo demostró a su modo, pero decididos a no dejarse ganar la pelea por esos toros de muy escasa clase y corto recorrido, que derrocharon genio, miradas comprometidas y violencia en ocasiones.

Volvía a La Maestranza David de Miranda en sustitución de Manzanares, y ha dejado muy alto el pabellón de su torería. Ha vuelto a demostrar que no es solo torero de pellizco, sino que le adorna un valor desmedido, capaz de levantar pasiones en el tendido. Hay arrimones para la galería, ante un toro por lo general afligido y sin vida; y hay arrimones de verdad, de los que ponen un nudo en la garganta porque el hombre se juega la vida sin cuento alguno. Y esa ha sido la disposición del torero onubense ante su primero, de corto viaje y reacio a la obediencia. De Miranda se plantó en el albero, vertical la figura, y tragó como si tal cosa los arreones de un animal áspero y arisco que repartía peligro en cada embestida. El tendido se asustó y vibró como en las tardes grandes. El toro no acabó de romper, pero roto estaba el torero de arrojo y entrega. Había comenzado con dos grandes verónicas de recibo, un ceñido quite por saltilleras en respuesta a otro de preciosas chicuelinas de Pablo Aguado, ayudados por alto en el inicio del último tercio, muletazos preñados de poderío, unas bernadinas ajustadas y una estocada que puso punto y final a una actuación pletórica de firmeza y valor. Muy violento fue el comportamiento del quinto ante el que no se arredró después de hacer un quite providencial a su subalterno Cándido Ruiz, que resbaló en la cara del toro. Aguantó de nuevo una catarata de malos modos, pero la faena no alcanzó el vuelo deseado.

Como no pudo alcanzarlo Juan Ortega con el blando y protestado primer toro de la tarde, sin gracia y deslucido. Se lució ante el cuarto, el más completo de la corrida, que cumplió en varas, demostró alegría en banderillas y embistió después con una constante codicia. Ortega se gustó por bajo con la zurda, sorprendido por el toro antes de brindar al público, y después con la derecha del mismo modo. Se esforzó en acoplarse a la acelerada y repetidora embestida de su oponente, lo que consiguió en una labor estética y de menos poderío del esperado. Lo intentó con el capote y destacó en un quite de dos verónicas y media en ese toro, y en otro por templadas tafalleras en el sexto.

Ese toro sexto se lo brindó Pablo Aguado a Salvador Núñez, picador de su cuadrilla, que se retiró de los ruedos, pero el sevillano no pudo responder con una faena de triunfo. Tuvo detalles de calidad y buen gusto, pero no más ante un animal al que le costaba un mundo repetir la embestida. Incómodo y sin clase fue el tercero, ante el que no se afligió su matador, y al que recibió, al igual que al último, con un manojo de buenas verónicas. Por cierto, el último de la tarde volteó de modo espectacular al subalterno Francisco Javier Sánchez Araujo al salir de un par de banderillas, y tras una paliza en dos tiempos, le infirió una cornada de 10 cm. en el muslo izquierdo de pronóstico menos grave.

Del Río/Ortega, De Miranda, Aguado

Toros de Victoriano del Río, -el tercero, devuelto al partirse un pitón contra un burladero-, bien presentados, de bonitas hechuras, mansurrones en los caballos, a excepción del cumplidor cuarto. Descastados y sin clase los tres primero, codicioso el cuarto, violento el quinto y aplomado el sexto.

Juan Ortega: estocada baja (silencio); estocada baja (oreja).

David de Miranda: estocada baja (oreja); estocada caída (ovación).

Pablo Aguado: estocada atravesada (silencio); pinchazo y estocada (ovación).

Plaza de toros de La Maestranza. 26 de septiembre. Primera corrida de la Feria de San Miguel. Lleno de ‘no hay billetes’. Se guardó un minuto de silencio en memoria de María del Mar Tristán, subdirectora de la Banda de Música del Maestro Tejera. Se despidió del toreo el picador Salvador Núñez, de la cuadrilla de Paco Aguado, tras 35 años en activo. Sonó la música en su honor en el segundo puyazo al sexto, y su jefe de filas le brindó la muerte del toro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_