Ir al contenido
_
_
_
_

El incendio de la Mezquita fue accidental y se originó en la barredora eléctrica

El informe de la Policía Científica confirma que fue una batería de la máquina, que estaba en un almacén del monumento, la que provocó el fuego

Los bomberos trabajando en el incendio de la Mezquita de Córdoba, el pasado 8 de agosto.Foto: PACO PUENTES | Vídeo: EPV
Eva Saiz

La Policía Científica ha concluido que el origen del incendio que puso en peligro la estructura de la Mezquita de Córdoba el pasado 8 de agosto fue accidental y fue provocado por la batería de la barredora eléctrica que se encontraba en un almacén en el interior del monumento. La máquina, según el informe que ha sido remitido esta mañana al juez que investiga el siniestro y que ha adelantado Diario de Córdoba, no estaba enchufada a la corriente, pero la batería, con algo de carga, se fundió y dio origen a las llamas.

Ahora, y a la espera de la valoración de la Fiscalía, será el titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de la capital cordobesa quien deberá determinar si se abren diligencias y, en su caso, se dirimen responsabilidades.

El incendio, que tuvo un solo foco, según confirman fuentes policiales a este diario, afectó a cuatro capillas de la mezquita, declarada Patrimonio de la Humanidad, y a las bóvedas de una de las arquerías de la nave de Almanzor. Pasadas las nueve de la noche del 8 de agosto, las llamas que salían de uno de los tejados del monumento alertaron a los vecinos, que rápidamente llamaron al 112. Los bomberos llegaron de inmediato y consiguieron sofocar el fuego en poco más de una hora y dar por extinguido el incendio alrededor de las doce y media de la noche.

El vestíbulo de la Puerta de San Nicolás, que era el espacio que el Cabildo utilizaba como almacén y donde se encontraba la barredora, es una de las zonas que más han sufrido el impacto de las llamas, junto con la capilla de San Nicolás de Bari, la de Jesús Verde y la de la Anunciación, sobre la que durante la madrugada del 9 de agosto se desplomó una de las cubiertas.

El propio Cabildo reconoció la pasada primavera el riesgo que suponía tener un almacén en el interior del monumento y había adquirido dos inmuebles para trasladar allí los enseres que se estaban guardando en el vestíbulo.

Mientras finalizan las tareas de emergencia para retirar escombros y asegurar esa zona de la mezquita, el equipo de técnicos del Cabildo trabaja para presentar a finales de septiembre el plan de recuperación de los espacios afectados, que podría estar finalizado a mediados de 2026, según aseguró la consejera andaluza de Cultura, Patricia del Pozo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_