_
_
_
_

Paquili, bordador: “Uno solo es maestro cuando se muere”

El presidente de la Asociación de Arte Sacro de Sevilla reivindica unas disciplinas que forman parte de nuestro patrimonio histórico y que van más allá de la Semana Santa

El bordador y presidente de la asociación gremial Arte Sacro, Francisco Carrera, 'Paquili', en su taller de Sevilla,
El bordador y presidente de la asociación gremial Arte Sacro, Francisco Carrera, 'Paquili', en su taller de Sevilla, PACO PUENTES
Eva Saiz

Francisco Carrera, Paquili, lleva tiempo colaborando con Loewe y acaba de diseñar unos zapatos para Balenciaga que se presentarán en una exposición dedicada al diseñador vasco en la Semana de la Moda de Milán, pero nunca ha aparecido en las revistas especializadas. Este, sin embargo, es un contrasentido minúsculo comparado con el hecho de que su oficio, bordador, un arte que se remonta a hace seis siglos, acabe de ser reconocido como profesión a principios de año. Y como la suya, el resto de disciplinas que integran el arte sacro, muchas de ellas al borde de la extinción ante la indiferencia de las administraciones que hasta ahora no habían reparado en la trascendencia artística y cultural de sus obras. La medalla a las Bellas Artes que recibió la asociación de Arte Sacro de Sevilla, que él preside, ha contribuido a dar visibilidad a todo ese talento.

Pregunta. ¿En qué ha cambiado para el gremio la medalla a las Bellas Artes?

Respuesta. Hemos conseguido que se nos dé visibilidad y que nuestra excelencia se reconozca fuera de Andalucía, que se empiece a asociar el arte sacro no solo con la Semana Santa, sino con piezas que se ven en los museos o las catedrales.

P. ¿Fuera de Andalucía se entiende bien lo que significa el arte sacro?

R. Falta pedagogía, pero estamos en el camino. El Museo del Prado acaba de hacer una exposición dedicada a las piezas concebidas por los artistas de arte sacro; se está hablando mucho de la Roldana… Significa que estamos mirando al arte sacro desde un punto de vista artístico, no solo emocional.

Estamos mirando al arte sacro desde un punto de vista artístico, no solo emocional"

P. ¿Ha podido pesar estar tan asociado a la Semana Santa?

R. Había un sector que nos encasillaba, pero estamos llegando a otros campos. Nosotros hacemos arte con mayúsculas, aunque vaya destinado a un sector concreto.

P. Acaban de conseguir que el arte sacro figure como profesión en el CNAE. ¿Qué más falta?

R. Estamos trabajando con la Junta para que las generaciones que quieran aprender nuestro arte lo hagan con todos los requisitos legales, porque a los aprendices no les podíamos dar ningún título, porque nuestra profesión no existía.

P. ¿Cuál es el perfil de aprendiz que acude a su taller?

R. Mayoritariamente son chicos, aunque también hay chicas, y muy jóvenes, pero en esta profesión no basta con aprender las técnicas, hay que tener algo especial para desarrollar algo artístico, y algunos se echan para atrás.

A los aprendices no les podíamos dar ningún título, porque nuestra profesión no existía"

P. ¿Le costó mucho llegar a ser maestro?

R. Uno solo es maestro cuando se muere, porque, mientras, se está todo el tiempo aprendiendo, pero hace 50 años cuando yo empecé solo había dos talleres y no me quisieron coger en ninguno por ser hombre. Hoy la realidad ha cambiado.

P. ¿Qué se va a poder ver en el museo de arte sacro que está a punto de inaugurarse en Sevilla?

R. Va a ser más como una exposición permanente donde vamos a sacar a los artistas de su zona de confort, para abrir nuestras técnicas a un mercado más vanguardista y queremos que se vea que lo que hacemos, aunque en Andalucía salga en procesiones, en cualquier otro lugar del mundo estaría en un museo.

P. Habla de diversificar. Lleva años colaborando con grandes diseñadores: Loewe, Victorio&Lucchino, Del Pozo, con Christian Dior cuando presentó en Sevilla su colección

R. Lo primero que te pide un diseñador es que seas un artista en tu disciplina. Cuando me contactaron Loewe o Del Pozo me dijeron que adaptara el bordado del arte sacro al mundo de la moda, y se me abrió un mundo de posibilidades. Cuando una firma apuesta por un artesano, su pieza se convierte en una obra de arte. Los diseñadores se están dando cuenta de que en Andalucía hay una excelencia artística que puede tener un enfoque fantástico en el mundo de la moda y esto nos puede dar una visibilidad fantástica y nos permitirá subir nuestra producción.

P. En esta sociedad del consumo rápido y barato, sus piezas artesanales, ¿pueden sufrir la competencia de otros mercados como el pakistaní, de donde viene un polémico manto que ha adquirido una hermandad de Morón?

R. Los que se dejan llevar por esa rapidez, por la inmediatez, no son conscientes del daño que hacen a una tradición artística que forma parte de nuestra historia. Es una cuestión de identidad y de una competencia muy desleal en la que desde nuestra asociación estamos indagando para evitar falsificaciones y preservar el valor patrimonial de nuestras obras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_