_
_
_
_

La histórica escuela de fotografía y cine EFTI echa el cierre por problemas económicos tras 37 años

La dirección de la empresa afirma que la situación provocada por la pandemia, en un centro que contaba con numeroso alumnado extranjero, ha desembocado en el concurso de acreedores

Alumnos de la escuela EFTI, este lunes a las puertas del centro, en Madrid.
Alumnos de la escuela EFTI, este lunes a las puertas del centro, en Madrid.JUAN BARBOSA
Manuel Morales

“Después de 37 años, con todo nuestro dolor y pesar, tenemos que deciros que el camino de EFTI acaba aquí”. Con este encabezado, el Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI), una de las escuelas más importantes del sector en España, anunciaba a sus empleados por correo electrónico y wasap, el pasado viernes, 31 de mayo, cerca de las diez de la noche, que echaba el cierre por problemas económicos y entraba en “concurso voluntario de acreedores”. La escuela ya no ha abierto este lunes, donde se han concentrado un grupo de alumnos y trabajadores en protesta por lo sucedido, y su web no está operativa desde el viernes.

EFTI impartía varios másteres, talleres, además de organizar exposiciones de fotografía y charlas formativas. En sus instalaciones contaba con laboratorio digital y platós. En sus aulas han impartido clases premios Nacionales como Cristina García Rodero, Gervasio Sánchez o Javier Vallhonrat; fotoperiodistas como Manu Brabo, ganador de un Pulitzer; y otros destacados fotógrafos como Estela de Castro, Miguel Oriola, Eduardo Momeñe o Eugenio Recuento, entre otros muchos.

La delicada situación de EFTI era conocida en el mundillo de la fotografía desde la pandemia, agravada porque buena parte de su alumnado procedía del extranjero. “Hemos intentado sobrevivir al covid y a la eliminación de los visados para estudiantes de fuera de la UE como obstáculos mayores”, explicaba el comunicado interno de la dirección, que está actualmente en manos de Elena del Amo García y Patricia Sánchez Soto. “A pesar de todos los esfuerzos realizados para conseguir la viabilidad de la Escuela, no ha sido posible”, añadía la nota.

Comunicado de EFTI, enviado por wasap y correo electrónico el pasado viernes, en el que informaba del cierre de la escuela tras 37 años.
Comunicado de EFTI, enviado por wasap y correo electrónico el pasado viernes, en el que informaba del cierre de la escuela tras 37 años.JUAN BARBOSA

En los últimos meses, como ha confirmado una fuente de la escuela, había retrasos en los pagos de las mensualidades a los empleados, “pero no parecía que el fin fuera a llegar en tan poco tiempo”. Para intentar aliviar el estado de EFTI, este año se acometió una reestructuración y dejaron la dirección sus dos anteriores responsables, uno de ellos, José Luis Amores, fundador del centro en 1987. Pero no ha podido ser. “No dudéis que haremos lo posible para ayudaros a todos vosotros, trabajadores, alumnos y colaboradores, en esta difícil situación, dentro de nuestras posibilidades y lo que nos permite la normativa vigente”, concluía el escrito. La fuente interna consultada por este periódico ha informado de que “en los próximos días” se enviará un comunicado a la prensa para dar más explicaciones.

Alumnos de la escuela han contado que en los últimos meses se estaban sucediendo las cancelaciones de formaciones “con pocos días de aviso”. “Nos hemos quedado en el limbo, no sabemos nada. Hemos pagado mucho dinero para que se juegue así con él”, se quejaba una alumna del máster de dirección de fotografía, que acababa en diciembre, informa Efe.

Mientras, este lunes, un grupo de alumnos y trabajadores han enviado un comunicado a la web especializada en fotografía Clavoardiendo en el que se señala que con el cierre se deja en el camino “a más de 200 damnificad@s, entre los que figuran los propios trabajadores contratados de la escuela, a quienes no se ha despedido previamente, ni tampoco comunicado nada de manera personal”. De hecho, el viernes fue un día normal de trabajo en la escuela.

El comunicado de los afectados se refiere también a los profesores, “que no han recibido los pagos correspondientes al último curso; al alumnado del presente curso inconcluso, que, habiendo abonado entre unos 10.000 y 30.000 euros por cada máster, no tienen ahora acceso al título, y a las personas que habían efectuado el pago de la matrícula y del próximo curso hasta enero para el curso siguiente, o incluso íntegramente, algunas de las cuales, procedentes de Latinoamérica y Estados Unidos, habían dejado sus países de origen y se habían instalado en Madrid, con la inversión que ello supone, esperando comenzar las clases el próximo octubre”.

Una profesora del centro ha informado a EL PAÍS de que efectivamente “llevaban tiempo” diciéndoles desde EFTI que la situación “estaba muy mal, pero que estaban intentando seguir adelante”. “Ahora tengo varias facturas adeudadas, desde julio de 2023. En Navidades ya nos pidieron que renunciáramos al 50% de lo que se nos debía, yo acepté, pero ahora he perdido el resto. A mí me sabe muy mal sobre todo por los alumnos”.

Marta Medina, guionista y periodista, es profesora colaboradora del máster de dirección cinematográfica, del que ha impartido varias clases que ahora no sabe si cobrará. Medina recuerda que en los últimos meses le llegaron un par de correos de otros profesores en los que decían que habían suspendido su relación laboral con EFTI. “Pregunté en la escuela a ver qué pasaba, pero no me dieron ninguna información”. Como decía alguien en la red social X, “se apagó la luz” de EFTI.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Manuel Morales
Periodista de la sección de Cultura, está especializado en información sobre fotografía, historia y lengua española. Antes trabajó en la cadena SER, Efe y el gabinete de prensa del CSIC. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Periodismo de EL PAÍS, en el que fue profesor entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_