_
_
_
_

No habrá emisión por radio del Carnaval de Cádiz hasta cuartos de final para el resto de Andalucía

Adelante Cádiz tilda la decisión como “política”, pero la cadena pública asegura que quiere potenciar la difusión ‘online’ y defiende que incluso ha incrementado el despliegue para las siguientes fases

La chirigota 'Que ni las hambre las vamos a sentí' del afamado Jose Luis García Cossío en escena durante el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) que se celebra en el Gran Teatro Falla (Cádiz) desde el pasado 9 de enero.
La chirigota 'Que ni las hambre las vamos a sentí' del afamado Jose Luis García Cossío en escena durante el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) que se celebra en el Gran Teatro Falla (Cádiz) desde el pasado 9 de enero.Román Ríos (EFE)
Jesús A. Cañas

El Concurso del Carnaval de Cádiz levanta pasiones entre muchos gaditanos y buena parte de andaluces. Pero si en la ecuación entra la retransmisión del certamen que realiza Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), la televisión pública andaluza, la intensidad de los picaos —como se conoce popularmente a los aficionados más acérrimos— aumenta. Tanto que este lunes Canal Sur ha decidido adelantar la rueda de prensa de presentación de su cobertura, después de que en redes sociales muchos mostrasen su disgusto por la decisión de retransmitir la primera fase del Concurso, Preliminares, solo en Radio Andalucía Información (RAI) Cádiz y no en el resto de conexiones territoriales de Andalucía, como era habitual otros años.

El ente público ha asegurado que la decisión se debe al interés por incrementar el peso de la difusión online —donde sí está disponible— y que, además, esa medida va acompañada con una mayor cobertura audiovisual en las televisiones de la casa, una vez comiencen las fases de Cuartos de Final y Semifinales. “Es uno de los despliegues más importantes en estos 35 años de historia, con un dispositivo de 100 profesionales (…), una muestra del apoyo firme e inequívoca al Carnaval de Cádiz”, ha explicado el director general de Canal Sur y RTVA, Juande Mellado, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Gran Teatro Falla de Cádiz, sede del Concurso Oficial de Agrupaciones (COAC) que se celebra desde el pasado 9 de enero y culminará el 9 de febrero con la Gran Final.

Fue precisamente ese mismo día que arrancó el COAC 2024 cuando se supo que este año la RAI solo emitiría en directo la fase de Preliminares en la desconexión de Cádiz y no en el resto de Andalucía. Pero hasta este pasado fin de semana no arreciaron las críticas en redes sociales contra la cadena pública, a la que diversos usuarios de la red social X acusaron de censura. Incluso el partido local de izquierdas Adelante Cádiz —que gobernaba antes en la ciudad con José María González, Kichi— ha emitido este lunes un comunicado en el que tildó la medida “con tintes políticos” y exigió al actual regidor, Bruno García (PP), “elevar una queja formal”. Además, la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur ha criticado “el descrédito y deterioro progresivo” del ente en un boletín 128. “Error estratégico donde los haya, si no eres de la Bahía de Cádiz o de la comarca de Jerez, o lo escuchas por internet o te buscas otra emisora”, han abundado.

Todo ese ruido ha llevado a la cadena pública a mover ficha y ha decidido adelantar la rueda de prensa de presentación del despliegue audiovisual, que pensaban hacer más adelante, a este lunes, para explicar la cobertura. Las principales novedades, además de ese recorte, están en que en esta edición la fase de Cuartos de Final (la que sigue a la primera fase), sí se emitirá desde el 26 de enero en directo en Andalucía Televisión (la segunda cadena andaluza), “algo que otros años no se hacía”, como ha explicado Mellado.

Además, la fase de Semifinales (que se celebran del 4 al 7 de febrero) se emitirá en directo ya en la cadena principal, Canal Sur, en su totalidad desde el arranque, pese a que “en otros años se empezaba en Andalucía Televisión”, como ha puntualizado Mellado, para luego saltar a la principal emisora. A esto se sumará el despliegue online a través de la aplicación del ente y de la plataforma digital Canal Sur Más. “Podemos decir que el despliegue de este año es el más importante que se ha hecho desde 1990 [cuando se comenzó a retransmitir el Carnaval], ha añadido Manolo Casal, director del operativo en el que participan más de 100 profesionales y en el que está previsto emitir hasta 70 horas de producción.

No hay año que el Carnaval de Cádiz no se vea envuelto en polémicas, en gran medida porque es la gran esencia de una fiesta eminentemente local que hace décadas trascendió las barreras del interés de la ciudad y la provincia. El COAC enfrenta este año a 145 agrupaciones en las modalidades de chirigotas, comparsas, cuartetos y coros que tienen que actuar en cada corte para intentar llegar a la Gran Final y alzarse con el primer premio de cada categoría. El ingenio más valorado está en repasar con humor, reivindicación o guasa los temas candentes de la actualidad local, autonómica o nacional. Este año, los grupos están centrando sus críticas en la subida de sueldo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el colapso sanitario andaluz; la Ley nacional de Amnistía o el cambio municipal de Adelante Cádiz al PP. Las agrupaciones guardan con celo el contenido de sus letras y no las desvelan hasta su actuación para jugar con el factor sorpresa.

Distintos usuarios de la red social X llegaron a acusar a la RTVA de censurar las letras críticas contra Moreno por dejar de emitir Preliminares en todas las conexiones de la RAI, pese a que esta ya es la segunda legislatura del popular y que el Carnaval gaditano lleva ya años dedicándole coplas satíricas. Incluso Adelante se ha sumado a la crítica con su comunicado. En la rueda de prensa de este lunes, no ha habido referencias expresas a las críticas. Sin embargo, una fuente de la cadena ha tildado las acusaciones vertidas en redes como de “muy poco rigor”. “No se han dado las Preliminares por potenciar los canales digitales. En radio tenía sus fieles, pero no daba una barbaridad [de audiencia] en el resto de Andalucía. La gente hoy tiene más a la mano un teléfono que un transistor”, ha explicado ese mismo responsable a EL PAÍS.

La cobertura de Canal Sur se realiza desde hace años en el marco de un acuerdo rubricado con Onda Cádiz, la radiotelevisión municipal que emite en directo la fase de Preliminares. Ambos entes comparten medios audiovisuales en la señal de escenario para no duplicar esfuerzos técnicos en un teatro que no es especialmente amplio. Este año, esa rúbrica supondrá un desembolso de RTVA a la cadena local de 330.000 euros, IVA incluido, frente a la contraprestación del año anterior que se fijó en 255.000 euros más IVA (308.550 euros). Para la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur, esa combinación de mayor gasto y menos cobertura en radio es negativa: “El carnaval más caro de la historia y el menos aprovechado”. Pero no todos lo ven así. “La apuesta económica ha sido muy importante. Lo damos todo, a todas horas y en todo momento”, ha puntualizado la misma fuente de la cadena que defiende el despliegue.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_