_
_
_
_
Crítica | Cliff Walkers
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Cliff Walkers’, una de espías fríos y elegantes en la China ocupada, según Zhang Yimou

Después de sus últimos problemas con la censura, el veterano cineasta chino estrena una película de género dedicada a los héroes de la revolución

Un momento de 'Cliff Walkers'.
Elsa Fernández-Santos

Es difícil saber con certeza a qué responden los altibajos en la filmografía más reciente de Zhang Yimou, un cineasta que a finales de los años ochenta traspasó las opacas fronteras de su país con Sorgo rojo (1987), y que desde entonces no ha dejado de trabajar, también en ópera y televisión, aunque siempre sujeto a todo tipo de limitaciones y prohibiciones. El director de Semilla del crisantemo (1990), que abanderó, junto a Chen Kaige, la Quinta generación del cine chino, estrenó su anterior filme, Un segundo (2020), dos años después de que el gobierno de su país impidiese su proyección en la Berlinale. La película se centraba en la amistad entre un hombre y una mujer obsesionados por motivos diferentes con una película durante la Revolución Cultural China. Él había huido de un campo de trabajo para perseguir un fotograma en el que creía ver a su hija. Nacidas casi en paralelo, en 2018 Zhang también estrenaba Sombra, una hermosa aventura de guerreros, oscuridad y artes marciales.

Cliff Walkers es una ambiciosa producción de género, concretamente, de espías y está dedicada, para que no haya dudas antipatriotas, a “todos los héroes de la revolución”, aunque toda su acción esté centrada en la poderosa individualidad de sus personajes principales.

Situada en los albores de la Segunda Guerra Mundial, la película se adentra en la China ocupada por Japón de principios de los años treinta. Allí literalmente caen los cuatro personajes principales del filme, dos parejas formadas por espías que han sido entrenados en la Unión Soviética para infiltrarse entre los japoneses invasores. La misión consiste en lograr que el superviviente de un campo de concentración cruce la frontera como testigo de los crímenes de guerra japoneses, pero los secretos y traiciones irán minando un plan en el que los vínculos personales permiten romper con los estereotipos preconcebidos. Como en tantas películas de Zhang, los roles femeninos (estupendas aquí Qin Hailu y, sobre todo, Liu Haocun) responden a mujeres valientes y activas cuya fortaleza nada tiene que envidiar a la de sus compañeros.

Con los elementos de un thriller clásico, elegante en su reconstrucción de época y convencional en sus formas, Cliff Walkers mantiene su tensión hasta el final. Aunque algunas veces resulta confusa, se trata de una película dura y violenta por momentos, donde los dramas íntimos de sus cuatro kamikazes van aflorando entre secuencias de acción, estrategia y bastante sangre.

Cliff Walkers

Dirección: Zhang Yimou. 

Intérpretes: Zhang Yi, Yu Hewei, Qin Hailu, Liu Haocun, Li Naiwen, Zhu Yawen.

Género: thriller. China, 2021.

Duración: 120 minutos. 

Estreno: 18 de noviembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_