_
_
_
_

Irán encarcela a Jafar Panahi, Mohammad Rasoulof y Mostafa Al-Ahmad, tres de sus cineastas más aclamados

Los directores han firmado un comunicado en el que piden a las fuerzas de seguridad dejar sus armas y denuncian “la constante represión”

El País
El director iraní de cine Jafar Panahi.
El director iraní de cine Jafar Panahi.ATTA KENARE (AFP)

Primero fueron detenidos, el pasado viernes 8 julio, los cineastas iraníes Mohammad Rasolulof y Mostafa Al-Ahmad. Tres días después, el lunes 11, Jafar Panahi fue a preocuparse por el estado de sus dos compañeros a la oficina de la fiscalía en Teherán y también fue arrestado. Así, en unos pocos días, el trío de directores ha sido encarcelado por su carácter crítico con el régimen.

Panahi, ganador con Taxi del Oso de Oro en 2015, publicó en su cuenta de Instagram un comunicado firmado por 334 cineastas iraníes que condena “la constante represión” de artistas y cineastas independientes y exige “la liberación inmediata e incondicional” de Rasoulof y Ale Ahmad, que han sido “atacados en sus casas y trasladados a un lugar desconocido”. El comunicado pide la cooperación de artistas y cineastas de todo el mundo para que se sumen a esta iniciativa.

“También condenamos la violación sistemática de los derechos individuales y sociales básicos por parte de las organizaciones e instituciones pertinentes. Por lo tanto, exigimos la liberación inmediata e incondicional de nuestros colegas”, reza el escrito. “La colaboración de artistas y cineastas de todo el mundo para lograr este objetivo y liberar a estos artistas y activistas es crucial y muy apreciada.” No obstante, de manera oficial todavía “no hay información sobre el motivo de la detención de Panahi”, según ha informado la agencia local iraní de noticias Mehr.

Rasoulof, ganador del Oso de Oro con There is no Evil en 2020 y Ale Ahmad, junto a un grupo de actores, incluido Panahi, firmaron el pasado 29 de mayo otro comunicado titulado Depón tu arma, en el que pedían a las fuerzas de seguridad dejar sus armas: “El pueblo oprimido de todo Irán ha pedido a gritos compañía y simpatía por el sufrimiento del pueblo de Abadan. Ahora que al enfado público por la corrupción, el robo, la ineficacia, la represión y la asfixia han seguido oleadas de protestas populares, pedimos a todas las personas que se han convertido en la causa de la opresión popular en las unidades militares que depongan las armas”.

El citado escrito fue publicado durante las protestas callejeras que se organizaron contra la corrupción tras el derrumbe de un edificio llamado Metropol en la ciudad sureña de Abadán. Las instituciones iraníes han informado de que en el incidente murieron 43 personas, lo que agitó las manifestaciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_