_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Zombis

Con una violencia brutal y seca, pasada por cierta estética militar-chic de guerrilla suburbana, 'Black Summer' nos mete en una extenuante huida hacia ninguna parte

Elsa Fernández-Santos
Fotograma de 'Black Summer'.
Fotograma de 'Black Summer'.

En su última película, dicen las crónicas de Cannes, Jim Jarmusch presenta a los zombis (seres por regla general poco comunes en el cine de autor) como una metáfora del abismo consumista al que nos dirigimos los humanos. No es la primera vez que Jarmusch echa mano de los muertos vivientes para hablar de la alienación contemporánea, ya lo hizo en la maravillosa Solo los amantes sobreviven, donde el cineasta estadounidense contraponía la moral amorfa de los zombis con la de unos cultos y decadentes vampiros. La aristocracia de los frágiles y eternos chupasangres frente a esa masa sin cerebro que solo sabe tragar.

Más información
Ahora que has abandonado ‘The Walking Dead’, se pone interesante
Ver series para entender el futuro

El caso es que los zombis, al menos en la tele, nunca mueren. Cuando The Walking Dead ha cerrado ya su novena temporada y aún estamos con la resaca del fin de los caminantes blancos en Juego de Tronos, una nueva serie de Netflix, Black Summer, está despertando entusiasmo por su forma de abordar el género. Alguien tan cualificado sobre estos temas como Stephen King mostraba en Twitter su asombro ante la serie, que califica de “infierno existencial en los suburbios, desnuda hasta los huesos”.

Apocalíptica desde su inicio, con una violencia brutal y seca, pasada por cierta estética militar-chic de guerrilla suburbana, la serie nos mete en una extenuante huida hacia ninguna parte desde la óptica de varios personajes. No resulta gratuito que la hayan definido como un híbrido entre mundos tan aparentemente divergentes como el del cineasta ruso Andrei Tarkovsky y el de un clásico del género de terror, John Carpenter. En definitiva, una pesadilla que circula por las vías de lo cotidiano, entre casas blancas de madera y césped salpicado en sangre, donde un terror abstracto amenaza una vez más nuestro falso orden.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_