Así es ‘Tres caras’, de Jafar Panahi
Tráiler de la nueva película del director iraní, que ganó el premio al mejor guion en el certamen de Cannes y que se proyecta en pocos días en el de San Sebastián
El iraní Jafar Panahi ha vuelto a hacerlo. De nuevo ha rodado una película en la clandestinidad, ya que desde 2010 el Gobierno de su país le tiene prohibido filmar y salir de Irán. El pasado mes de mayo se pudo ver en el certamen de Cannes Tres caras, el cuarto largometraje que el cineasta ha realizado a escondidas.
Y aunque como ya es habitual, Panahi aparece delante de la cámara, las tres caras del título son las auténticas protagonistas porque pertenecen a un trío de actrices de distintas generaciones. La primera de ellas pertenece a la época prerrevolucionaria. Obligada a abandonar la actuación, nunca se la ve ante la cámara. La segunda es Behnaz Jafari, estrella en su país, y la que viaja con Panahi. Y la tercera es una chica, que desea ingresar en una escuela de teatro. Con estos mimbres y con una segunda parte en la que Panahi abandona su acostumbrado paisaje urbano para adentrarse en un viaje a un pueblo cercano a Armenia y Azerbayán, al lado de Mianeh, donde nació Panahi, el cineasta ha construido su nuevo largometraje, con el que ganó el premio al mejor guion en Cannes, y del que aquí podéis ver su tráiler antes de su estreno en España el 23 de noviembre.