_
_
_
_

Muere a los 88 años Paul Taylor, el gigante de la danza moderna

El coreógrafo y bailarín, que impregnó sus bailes con una exuberancia alegre y poética, jugó un papel fundamental en el surgimiento de la danza moderna

Paul Taylor, en enero de 1960 en el New York City Ballet.
Paul Taylor, en enero de 1960 en el New York City Ballet.AFP

Paul Taylor (1930, Wilkinsburg, Pennsylvania), la mayor figura de la danza moderna en Estados Unidos, ha muerto este miércoles a los 88 años, según ha informado este jueves su compañía. El coreógrafo y bailarín, que impregnó sus bailes con una exuberancia alegre y poética, jugó un papel fundamental en el surgimiento de la danza moderna.

Más información
Estreno en España de la compañía de 'ballet' americana de Paul Taylor
Paul Taylor es uno de los pocos que hacen danza abstracta, según su primera bailarina

"Paul Taylor fue uno de los grandes coreógrafos del mundo, y su fallecimiento entristece profundamente no solo a quienes trabajamos con él, sino también a personas de todo el mundo cuyos espíritus han sido tocados por su arte incomparable", ha dicho el director artístico de la Paul Taylor Dance Foundation, Michael Novak a la agencia France Press. "Estamos agradecidos por tu amor y apoyo a medida que comenzamos a continuar con tu legado con la mayor fidelidad y devoción", ha añadido Novak, un elogiado miembro de Paul Taylor Dance Company que Taylor eligió a principios de año para que sirviera como su sucesor.

Taylor actuó en las compañías de Merce Cunningham, Martha Graham y George Balanchine antes de fundar su propia compañía en 1954. Desde entonces creó 147 bailes, interpretadas por la Paul Taylor Dance Company y por su compañía más pequeña, la Taylor 2, así como también otras compañías de danza en todo el mundo.

De hecho, la variedad de técnicas y estilos de los que se alimentaba la danza de Paul Taylor son la causa de que, según los aficionados, sean tan diferentes entre sí las coreografías del bailarín. Para las dos bailarinas de la Paul Taylor Dance Company, una de las más importantes aportaciones del coreógrafo y bailarín fue el hecho de haber elevado el nivel de la danza al terreno dramático. El estreno de su compañía en España llegó el 20 de junio de 1984, en el teatro Monumental de Madrid.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_