El niño casi blanco
Son tiempos para leer a Trevor Noah. Ayuda a distinguir la desgracia real de la fantasía del dolor
El sufrimiento se ha abaratado. Puede que algún día, cuando esta época convulsa se convierta en pretérita en los libros de historia, alguien caiga en la cuenta de que en el devenir de los tiempos influyó y no poco el que la gente hubiera perdido el sentido de la medida y reivindicara, como si se tratara de un derecho, que su dolor debía ser tomado en cuenta como el de las personas que de verdad sufren. Pero, ¿qué es la verdad y qué el falseamiento de la misma en el presente? Los sentimientos son subjetivos, podemos estar de acuerdo, aunque en esta época de sacralización de la subjetividad hemos perdido por el camino algo tan eficaz para observar la realidad como es el sentido de la proporción. Echar un vistazo al mundo y compararse con el que nada tiene y nada puede esperar se ha quedado caduco, es más, apelar a la discreción o a la contención se considera un espantajo, como sacar del baúl de los recuerdos virtudes cursis que no conviene desempolvar. Algo de eso sabe Trevor Noah, el cómico sudafricano que desde The Daily Show sacude cada noche sin piedad a Donald Trump. En realidad, no solo dispara con sus chistes al presidente, Noah es un especialista desde niño en meterse en líos y se ríe hasta de su sombra y de la sombra de los suyos. Este mulato de 33 años nació en Johannesburgo. La edad y el lugar de nacimiento ya nos indican que la temeridad de su humor no fue espontánea: creció bajo el apartheid y su color le convirtió en clandestino desde la cuna, ya que estando prohibidas las relaciones sexuales mixtas, también se estigmatizaba a los descendientes de esas parejas que subvertían las normas raciales. Trevor, hijo de suizo y sudafricana, era un niño casi blanco de pelo afro. Su aspecto le impedía sentirse integrado y protegido en grupo alguno, salvo al calor de su madre, una mujer valiente y singular que no conformándose con la miserable educación con la que el gobierno racista de Pretoria condenaba a los niños negros o mulatos, se las ingenió para darle al niño idiomas, los propiamente locales y el inglés, para abrirle las puertas de un futuro distinto. Las madres de nuestro país han aspirado a lo mismo, el inglés, el inglés, pero en el caso de una madre negra del apartheid dar a su hijo idiomas, libros y empujarle a tener sueños que fueran más allá de construir una pared de ladrillo para su chabola era un anhelo insensato.
Todo esto está contado en Prohibido nacer. Memorias de racismo, rabia y risa, las memorias de un gran pícaro que ahora se publican en España y que el año pasado sedujeron a la crítica estadounidense. El periodismo nos puede abrir los ojos a la realidad pero la primera persona de un relato nos sitúa en el puro centro de la acción: en Soweto, por ejemplo, en el camino que un chaval hacía todos los días al colegio; en la manera en que su madre se distanciaba de él en la calle para que la policía no dedujera que era hijo de una relación ilícita, o para que los suyos no la llamaran puta por haberse acostado con un blanco. Pero esa madre digna y valerosa, que educó a su hijo en el humor y la resiliencia, dos cualidades que comparten terreno porque nos salvan de la desgracia, solía decirle al pequeño Trevor: “Aprende de tu pasado y haz que ese pasado te ayude a ser mejor persona. La vida está llena de dolor. Haz que ese dolor te mantenga despierto, pero no te aferres a él. No te amargues”. Vacunó, en suma, a su hijo contra la amargura y el resentimiento, le ayudó a convertirse en una persona flexible y audaz. Esa manera de narrar la fatalidad con humor está emparentada con las memorias de Harpo Marx (Harpo Speaks), que destilan una ironía no exenta de inocencia a pesar de ser los recuerdos de un niño judío y pobre en el Nueva York de finales del XIX, o a las de nuestro Gila (Y entonces nací yo) en el Madrid previo a la guerra o en medio mismo de la contienda, cuando fue malamente fusilado, pasando luego hambre, frío y penurias en la cárcel. Todos huyen del dramatismo y a través de una mirada humorística, a veces cruda, a veces compasiva, siempre sincera y limpia aún a costa de confesar las mezquindades a las que cualquier ser humano se rinde forzado por la necesidad, nos cuentan historias llenas de verdad. Entendemos cuáles fueron las enormes carencias que padecieron en la infancia, el hambre, el frío, el miedo, la falta de libertad, la exclusión por motivos de religión, raza o clase, pero a un tiempo nos contagian unas ganas enormes de vivir, una bonhomía y una alegría que para nosotros querríamos.
Son tiempos para leer a Trevor Noah. Ayuda a distinguir la desgracia real de la fantasía del dolor. Es una lección que no todo el mundo hoy está dispuesto a recibir.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.