_
_
_
_

El cineasta Ziad Doueiri, en libertad tras comparecer ante un tribunal militar en Líbano

El director franco-libanés estaba acusado de rodar en Israel a pesar de la prohibición de visitar ese país

Alejandro Mendoza Arriaga
El director franco-libanés Ziad Doueiri, tras su liberación, en Beirut.
El director franco-libanés Ziad Doueiri, tras su liberación, en Beirut.Hassan Ammar (AP)
Más información
La fábula de Guillermo del Toro emociona Venecia
El director Ziad Doueiri muestra su visión elegiaca de la guerra del Líbano

El director franco-libanés Ziad Doueiri ha podido salir en libertad tras comparecer este lunes ante un tribunal militar en Líbano. También recuperó sus pasaportes francés y libanés, que le habían sido confiscados el domingo en el aeropuerto de Beirut. El cineasta estaba acusado de violar la prohibición de visitar Israel, país con el que Líbano está en guerra actualmente. Doueiri había grabado algunas secuencias en Tel Aviv para su película de 2013 El atentado, razón por la que ha tenido que presentarse ante un juez.

Doueiri había sido retenido el domingo en el aeropuerto durante “dos horas y media”, justo después de aterrizar, según relató a la agencia France Presse. Provenía del Festival de Cine de Venecia, donde su nueva película, El insulto, había ganado la Copa Volpi a mejor actor para su protagonista, Kamel El Basha.

“Mi cliente ha sido liberado sin cargos”, ha declarado ante los medios su abogado, Najib Lyan, al salir de la audiencia. Sin embargo, una fuente judicial ha relatado a Frances-Presse que es posible que el caso sea trasladado a otra corte militar, “por el crimen de entrar a un país enemigo sin autorización previa”.

El atentado, que es una adaptación de la novela homónima de Yasmina Khadra, fue prohibida en Líbano en 2013. La película cuenta la historia de un cirujano israelí con ascendencia árabe cuya esposa perpetra un ataque suicida. En julio, las autoridades del país también prohibieron el estreno de la superproducción de Hollywood Wonder Woman, debido a que su protagonista, Gal Gadot, es israelí.

Doueiri ha dicho sentirse “profundamente herido” tras su detención. De acuerdo con el director, la policía libanesa había autorizado la distribución de El insulto. Incluso, el ministro de Cultura de Líbano estuvo presente en el estreno del drama en Venecia para mostrar su apoyo. “Averiguaremos ante el tribunal quién está detrás de todo esto”, ha agregado el cineasta.

El preestreno de El insulto en su país está previsto para esta semana. El cuarto filme de Doueiri, que anteriormente trabajó como asistente de cámara de Quentin Tarantino en Reservoir Dogs, Pulp Fiction y Jackie Brown, arranca con el enfrentamiento entre un vecino libanés católico y un jefe de obras palestino. La pelea entre ambos va alcanzando poco a poco los tintes de drama nacional y divide al propio país. Antes del comienzo del filme, un mensaje aclara que la película "no representa la opinión del Gobierno libanés".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Mendoza Arriaga
Redactor de Escaparate y también ha pertenecido a las secciones de Cultura y Deportes. En México, trabajó y colaboró en diversos medios culturales, como Canal 22, La Digna Metáfora y la revista N3RVIO. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_