_
_
_
_

Guerra de manifiestos en la SGAE: varios artistas defienden la rueda

Pitingo o José Mercé, cuyos nombres aparecen en el documento, desmienten haberlo firmado 150 creadores ya lanzaron un texto en contra de la trama de la música nocturna

El madrileño Palacio de Longoria, actual sede de la SGAE.
El madrileño Palacio de Longoria, actual sede de la SGAE.Carlos Rosillo

En la SGAE las guerras son el pan de cada día. Las ha habido y las hay de todo tipo. La que acaba de estallar se podría bautizar como la de los manifiestos. Hace dos días, unos 150 artistas como Alejandro Sanz, Kiko Veneno o Love of Lesbian se declararon víctimas de “estafa” por la entidad y pidieron al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte una “reforma profunda” del organismo. Ahora, otro manifiesto, con los nombres de unos 300 creadores como José Ángel Hevia, Diego El Cigala, Victor Manuel o David Summers, defiende la legalidad de la rueda —el sistema gracias al cual varios socios de la SGAE y directivos de televisiones ganan cientos de miles de euros con la música emitida en los programas de madrugada—. Sin embargo, artistas como Pitingo, José Mercé o Enrique Negri Heredia, que aparecen como firmantes del segundo texto, han desmentido que lo apoyen y asegurado que su nombre está siendo usado sin su consentimiento.

Más información
Cultura mete prisa a la SGAE para parar la rueda
Un arbitraje internacional frena la ‘rueda’ de la SGAE
La música española se declara “víctima de fraude” por la SGAE

El caos, una vez más, está servido. El manifiesto prorrueda considera que no hay ningún fraude en este mecanismo y que se trata de "uno de los entornos de música en directo con más participación de autores y músicos españoles que existe en la actualidad”. El juez Ismael Moreno, que está investigando esta trama, sospecha sin embargo que sí hubo fraude, calcula que ascendió a 100 millones solo entre 2006 y 2011 y que perjudicó a todos los demás socios. El manifiesto en contra de la rueda liderado por Alejandro Sanz considera de hecho que la recaudación desproporcionada por música emitida en franjas de escasísima audiencia ha sido uno de los principales frenos para la gestión correcta de la entidad y ha generado un reparto tremendamente desigual.

"He visto con desagradable sorpresa la inclusión de mi nombre junto con el de otros artistas como firmante de un manifiesto en defensa de la legalidad de la fórmula denominada la rueda. Como quiera que no he firmado tal manifiesto y no he dado autorización ni verbal ni escrita, ni expresa ni tácita, para que aparezca mi nombre en el citado documento ni en ningún otro, deseo hacerlo público en honor a la verdad y para público conocimiento", ha expresado Pitingo en un comunicado. “Que yo sepa, no he firmado nada. Supongo que habrán usado mi nombre porque les viene bien”, agrega Mercé a este diario.

El músico flamenco va más allá y explica que está a punto de enviar una carta a la entidad para dimitir de su junta directiva, uno de sus principales órganos de Gobierno, de la que es miembro: “Me quiero ir. No estoy de acuerdo ni con unos, ni con otros. No me interesa, a menudo ni me entero”. Mientras, una reunión extraordinaria de la misma junta, prevista para mañana viernes 8, ha sido suspendida: el encuentro iba a debatir entre otros asuntos el despido de Carmen Pacheco, exdirectora de Socios de la entidad, decidido hace unas semanas por el presidente, José Miguel Fernández Sastrón. Aunque varios socios aseguran que la reunión también debía servir para reconfirmar o sustituir al actual responsable.

Mercé reconoce que sus canciones se han emitido en la franja nocturna pero que se limitó a recibir lo que le correspondía por sus creaciones y nunca supo de la trama. Muchos de los firmantes del manifiesto prorrueda también han actuado en los programas de madrugada, donde han sonado sus temas.

Su documento ataca además el laudo internacional con el que hace dos meses la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual impuso a la SGAE una modificación del reparto de los ingresos que generan las televisiones que dificulte y frene la rueda. El manifiesto critica sin embargo que el arbitraje afecta a un procedimiento "sub júdice" y sobre el que "ya existe una sentencia por parte de la Audiencia Provincial de Madrid". De ahí que exija a la SGAE que respete "la voluntad de la soberana asamblea" y también aproveche para criticar al otro manifiesto, denunciando “la intoxicación que muchos compañeros autores músicos han sufrido, dando por bueno un argumento que no refleja la realidad". "Es una pena, que se hayan posicionado de un modo tan radical al lado de las multinacionales, dando la espalda a cientos de compañeros autores y compositores, que lo único que hacen es ganarse la vida dignamente, explotando su obra, allí donde se les permite", agrega el texto, según Europa Press.

Fuentes de Cultura han confirmado a la misma agencia que recibieron ayer miércoles 6 de septiembre este manifiesto y han señalado que están "abiertos a escuchar a todas las partes" y que recibirán también a estos autores para escuchar su opinión al respecto. Aun así, cuando el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, se reunió hace unas semanas con Sastrón, le dejó claro que precisamente la aplicación del laudo era necesaria y prioritaria. Todo un entuerto. Otro más.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_