_
_
_
_

“He pasado miles de horas de aburrimiento en los festivales de cine”

El crítico de cine de EL PAÍS habló desde Cannes con los lectores de películas, actores, libros...

El crítico de cine Carlos Boyero.
El crítico de cine Carlos Boyero.GORKA LEJARCEGI

El crítico de cine de EL PAÍS habló desde Cannes con los lectores de películas, actores, libros...

1Jorge Vázquez 19/05/2016 13:51

¿Cómo fue su primera vez en Cannes?

Me sentí aturdido, deslumbrado y acojonado por la que me iba a caer encima. Trabajaba en el periódico 'Diario 16'. Y a alguien se le ocurrió buscarme un hotel que estaba a 25 km. de Cannes. Imagínese la movida. Creo que con la pasta que gasté en taxis, me podían haber instalado en una suite con vistas al mar del mejor hotel de la ciudad. Pero yo era joven y resistía. Creo que me levantaba a las 5.00 de la mañana para llegar a la sesión de las 8.00.

2Danny Coughlin 19/05/2016 13:53

Ha visto la película “Sin novedad en el frente” del año 1930, dirigida por Lewis Milestone? Sinceramente creo que es la mejor película antibelicista sobre la 1ª guerra mundial junto a “Senderos de Gloria” de Kubrick.

La vi hace mucho tiempo. Y me impresionó. Pero se olvida usted de otras grandes películas de guerra. Por ejemplo, creo el pavor y el vértigo que sufren los soldados en la guerra nunca se ha contado mejor que en la primera media hora de Salvar al soldado Ryan.

3Danny Coughlin 19/05/2016 13:55

Pocas bandas sonoras me han emocionado y relajado tanto a la vez como la del gran John Barry en “Bailando con Lobos” , es maravillosa, creo que es el 50% de la película.

Le aseguro que las conozco mejores, con todo mi respeto y mi admiración a John Barry. Escuche las bandas sonoras que escribió para el cine un genio llamado Bernard Hermann.

4luis Agueda 19/05/2016 13:59

Hola,Carlos.He estado reflexionando y creo que debería usted adoptarme.Le llamaría papá , veríamos bonitas películas en zapatillas en el salón de su casa, y por la mañana iríamos a correr en chándal, eso si,los whiskis los pongo yo ¿Que le.parece?

¿Es usted niño o niña? Comprenda que lo de la adopción es un tema muy serio. Me han regalado varias pantuflas muy graciosas. O sea, que no hace falta que traiga usted las zapatillas. Y, por la mañana, casi es mejor que se vaya usted a correr mientras que yo me quedo en la cama. Eso sí, le permito que después me haga el desayuno. Y si se parece a Michelle Pfeiffer o a Charlize Theron, también podemos ducharnos juntos.

5Alex Alex 19/05/2016 14:01

Termina la frase: "La crítica de cine es..." Gracias.

No leo críticas de cine. No le puedo informar. Es mejor que me responda usted a su pregunta. Jamás he sido corporativista. Y tampoco me leo a mí mismo.

6Ángel Del Olmo 19/05/2016 14:07

Saludos Carlos. Leyendo cada día tus crónicas del Festival de Cannes, da la sensación de que a lo largo de los años, las historias se repiten, y es muy complicado que nos comuniques que hayas visto alguna película que te haya sorprendido, ni hablar de obras maestras. ¿Qué le pasa al cine de estos años?. Gracias y abrazos.

No me centraría en los últimos años. He pasado miles de horas de aburrimiento en los festivales de cine. Desde hace más de 30 años. Hasta el momento lo único que me ha gustado en Cannes han sido las últimas películas de Woody Allen, Jim Jarmusch, Ken Loach, Jess Nichols, y la película alemana Toni Erdmann.

7Usuario Digital 19/05/2016 14:12

Don Boyero. ¡Que ya se acaba Cannes! ¿Qué haremos?

No sé usted. Pero yo, dormir todos los días 20 horas. Aunque acabo de recordar con un escalofrío que en mi retorno a Madrid me espera una de las peores cosas que le pueden ocurrir al ser humano. O a lo animales irracionales. Y es pasarme una semana yendo al dentista. He sufrido tanto con mi castigada boca (y reconozco que yo me lo he buscado) que en los últimos años me dormían en las operaciones. ¿Por qué me hace una pregunta tan salvaje? Se me había olvidado mi cita con el diablo que se encarga de quitarme el dolor y que no me sienta como un monstruo al mirarme en el espejo. ¿Conoce usted esta cita de Oscar Wilde? "Señor, líbrame del dolor físico, que del moral, ya me encargo yo".

8Danny Coughlin 19/05/2016 14:14

Que te pareció "Perfidia" de James Ellroy?

Demoledora. Como casi todas sus novelas. Estoy deseando que escriba la continuación. Perfidia está a la altura del impresionante Cuarteto de Los Ángeles.

9Alex Alex 19/05/2016 14:18

Actores, actrices y directores del cine español como Penelope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas trabajan en hollywood. Otros actores, actrices y directores españoles trabajan en los paises de Europa. ¿Donde esta el placer del cine español? ¿Que futuro tiene el cine de España? Gracias.

Ese futuro tendrán que buscárselo sus protagonistas. De entrada, tendrán que ser bilingües si pretenden triunfar en Hollywood. Pero, al parecer, no hace falta salir de aquí. Me cuentan que haciendo series la gente se gana la vida holgadamente. Mucho mejor que los del pico y pala. Además, ya no se construye nada. Les han destinado al paro. Y, cuando se les acabe, a la desesperación.

10Aloy Silva 19/05/2016 14:19

Buenas tardes, Carlos. ¿Cuántas veces sueles ver una misma película y si en alguna has tenido que cambiar de opinión? En el caso de Julieta, de Almodóvar, hay mayoría de críticos que les ha gustado ¿quizás en una segunda revisión ...? Un saludo

No tengo otra cosa que hacer en mi patética vida que volver a ver Julieta. No sea usted tan cruel conmigo. Que la disfurten los críticos.

11Usuario Digital 19/05/2016 14:24

Carlos, ¿ha visto que su periódico ha empezado a hacer vídeos en directo en Facebook? Ya le tocará a usted también. Y ahí estaré yo para preguntarle.

Perdóneme, pero no estoy muy enterado de los avances en la tecnología. Pero, si usted lo dice, será verdad. Y yo soy un chico obediente. Me ponen una cámara o un micrófono delante, y hablo automáticamente. No sé ni lo que digo. Pero, al parecer, el personal se divierte conmigo. Y yo vivo de estas cosas.

12Usuario Digital 19/05/2016 14:27

Hola Carlos, ¿te queda algo por hacer en tu carrera?

Creo que jamás he hecho carrera. Si lo cambia usted por superviviencia, le podría contestar. Y mira que se empeñaron mis padres en que para hacer algo en la vida, tenía que hacer una carrera. No lo lograron. Pero aquí estoy, con dos cojones.

13Usuario Digital 19/05/2016 14:29

Hola Carlos, le hago una sugerencia: yo que usted me hacía free-lance, me iba al Caribe y me escribía las críticas y el chat desde allí. Si finalmente lo hace, me debe un porcentaje por la idea, que lo sepa.

¿Quiere usted decir que no veo las cosas sobre las que escribo? Pues no le voy a contestar ¿Qué porcentaje me pide usted? No me gusta regatear. O sea, seguro que le van a caer millones. Y yo tomando el sol y la brisa del mar con un daikiri en cada mano.

14Usuario Digital 19/05/2016 14:32

Hola Carlos, a juzgar por lo que escribe, este Cannes no es precisamente fascinante. Aunque tampoco entiendo por qué no le entusiasma una película rumana de tres horas... Está hecho usted un conservador.

No se fie de lo que yo escribo. Por aquí cuentan que esa película rumana de tres horas supone un antes y un después en la historia del cine. ¿Y quién soy yo para opinar lo contrario? ¿Qué culpa tengo de no ser un crítico, si no, esa cosa que tanto gusta en el mercado llamada marca?

15Tania Fernández 19/05/2016 14:36

Hola Carlos, ¿Cómo debían ser en la intimidad parejas reales tipo Jessica Lange - Sam Sephard, o Ellen Barkin - Gabriel Byrne? Qué bombazo!! ¿Se le ocurre alguna más? Un beso.

Piensa usted lo mismo que yo. Debía de existir un erotismo de altura. Como para estar mirando todo el rato su vida sexual por el ojo de la cerradura. Jessica Lange era tan guapa como sensual. Y no sé si Ellen Barkin era hermosa, pero a mí me ponía como una moto. De acuerdo, era bizca, pero también morbo puro. Y reconozco que sus maridos molaban mucho. Qué le pregunten a las mujeres.

16Diego Garrido 19/05/2016 14:38

Le son o le fueron de ayuda las figuras de Truffaut o André Bazin a la hora de iniciar y seguir este camino?

Me gustaban mucho las críticas de Truffaut. Era inteligente, apasionado, cáustico, y honrado. Y a Bazin lo respeto mucho. Aunque solo fuera porque le dio trabajo al joven Truffaut.

Hasta la vista. El próximo jueves descanso.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_