_
_
_
_

Todo inició con 'Amores perros'

La ópera prima de González Iñárritu encierra las obsesiones que ha desarrollado el cineasta mexicano en sus películas

Fotograma de 'Amores perros'.
Fotograma de 'Amores perros'.

En el año 2000, un tríptico sobre la fragilidad de las relaciones en el violento contexto de la Ciudad de México sorprendió al mundo. Amores perros ganó el premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. La película le valió a Alejandro González Iñárritu su primera nominación al Oscar como mejor película extranjera y más de 20 reconocimientos nacionales e internacionales. 

Amores perros es ya un clásico moderno de la cinematografía mexicana. Un potente guion de Guillermo Arriaga entrelaza tres historias a partir de un fatídico accidente automovilístico en la capital mexicana. Cada una de ellas ofrece una reflexión de la violencia de la naturaleza humana. 

El primer relato cuenta cómo el joven Octavio (Gael García Bernal) se enamora de la novia de su hermano y quiere escaparse con ella. En otra, Daniel (Álvaro Guerrero), un hombre maduro deja a su familia para irse con una bella modelo interpretada por Goya Toledo. En la última, Emilio Echevarría interpreta a El Chivo, un asesino a sueldo cuyo único remordimiento en la vida es haber abandonado a su hija. 

Amores perros, que puede ser vista en Filminlatino, reveló el talento de Iñárritu para tejer dramas humanos y tocar fibras sensibles. La película, que fue su ópera prima, catapultó la carrera de sus protagonistas, especialmente la de Gael García Bernal, que este año acaba de ganar su primer Globo de Oro. 

El negro, como llaman a Iñárritu, se ha convertido 16 años después, en una de las miradas más influyentes del cine internacional junto con Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. En 2015, González Iñárritu conquistó con Birdman (La inesperada virtud de la ignorancia) cuatro premios Oscar: mejor película, director, guion y fotografía. The Revenant: El renacido y sus 12 nominaciones buscará repetir la hazaña y convencer a los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos en la ceremonia del 28 de febrero. 

Sus colegas y actores con los que ha trabajado lo tildan de visionario, perfeccionista y talentoso. González Iñárritu es un gran contador de historias y, sobre todo, ha logrado plasmar desde diferentes ángulos las virtudes y debilidades de la condición humana, un tema que ha retratado en 21 gramos, Babel, Biutiful o Birdman

Con la gran expectativa que ha generado en todo el mundo con The Revenant: El renacido, vale la pena revisar el primer largometraje de Iñárritu. En Amores perros se hallan los orígenes de las obsesiones que han convertido a El negro en uno de los cineastas vivos más importantes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_