Los mejores libros editados en 2014
Quince obras, en cinco categorías, han sido premiados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Los 15 mejores libros editados en 2014 en las categorías de Arte, Bibliofilia, Infantil y juvenil, Facsímiles y Obras Generales y de Divulgación han sido premiados este miércoles por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado ha valorado 143 obras en total con el objetivo de reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras.
Los premios no tienen dotación económica, aunque suponen una gran difusión, ya que serán expuestos en las ferias internacionales del libro LIBER (Madrid, entre el 7 y el 9 de octubre de 2015), Francfort (14-18 de octubre de 2015) y Leipzig (17-20 de marzo de 2016).
En la categoría de Libros de Arte, se ha reconocido con el primer premio a The Random Series, de Miguel Angel Tornero, editado por Editorial RM; el segundo premio ha sido para Chema Conesa. Obras maestras, de varios autores, editado por la Fábrica Editorial; y el tercero para The Golden Age of Violin Making in Spain, de varios autores, editado por Tritó Edicions.
En el grupo de Libros de Bibliofilia: el primer premio para Amantes Celebres, amor más allá de la muerte, de Mauro Armiño y Carlos Murciano, editado por Liber Ediciones; el segundo premio para Vamos a hacerlo todo de nuevo, de Luis Rosales y César Olmos, editado por Testimonio Compañía Editorial; y el tercer premio para El Atlas Medici de Lorenzo Possi, 1687. Piante d'estremadura e di Catalogna, de Carlos y Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Nuñe, editado por 4 gatos.
En Libros Facsímiles: el primer premio ha sido para El Greco. Su vida, su obra, de varios autores, editado por Milennium Liber; el segundo para Fuero Real de España, de Alfonso IX, editado por Antonio Pareja Editor; y el tercer premio para Atlas de Andrea Benincasa, de Andrea Benincasa, editado por Milennium Liber.
En el grupo de Libros Infantiles y Juveniles: el primer premio ha sido para Regálame un beso, de David Aceituno, editado por Penguin Random House S.A.U; el segundo para El Profesor Astrocat y las fronteras del espacio, de Dominic Walliman, editado por Barbara Fiore Editora S.L; y el tercero para Cenicienta, de Concepción López Narváez, editado por Grupo Editorial Bruño.
En la categoría de Obras Generales y de Divulgación, el primer premio ha sido para 101 Experiencias de filosofía cotidiana, de Roger-Pol Droit, editado por Blackie Books, S.L.U; el segundo premio para Drácula, de Bram Stoker, editado por Reino de Cordelia; y el tercero para Fernando Pessoa. Selección Poética, de Fernando Pessoa, editado por Kalandraka Editora.
El Jurado ha estado presidido por Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; y han formado el jurado los siguientes vocales expertos: Amparo Barbolla Granda, Juan Manuel Sánchez Vigil, Antonio Moreno García, Arsenio Sánchez Hernampérez, Andrés Fernández Seco, Sara Grande de Azpeitia y María José Gutiérrez López.