_
_
_
_

Bajo la influencia de Orson Welles

Fotógrafos españoles rinden homenaje al genio del cine en el centenario de su nacimiento

Diez fotógrafos poniendo su cámara bajo la influencia de uno los mayores genios que ha dado la historia del cine: Orson Welles. Diez miradas que reinterpretan los gestos del artista, recrean alguna de sus escenas más famosas o intentan captar la compleja composición de los planos del autor de Ciudadano Kane, capturar su inigualable juego de luces y sombras, repetir sus picados y contrapicados o alcanzar su profundidad de campo.

El 6 de mayo se cumple el centenario del nacimiento de Orson Welles y el canal TCM y los almacenes Fnac se han unido para homenajear a esta gran figura del mundo del cine con una exposición fotográfica inspirada en su inigualable universo visual. La muestra se inaugura el mismo día 6 mayo en la Fnac de la Plaza de Callao de Madrid con un concierto del músico Remate, que interpretará en directo la banda sonora de Two Much Johnson, un filme inédito de Orson Welles, recuperado y restaurado en 2013 y al que, por encargo de TCM, Remate compuso la música.

Los fotógrafos que forman parte de esta muestra, Daniel Alea, Jerónimo Álvarez, Jorge Alvariño, Chus Arcas, Isabel Azkarate, Laia Benavides, Óscar Fernández Orengo, José Haro, Rubén Mar y Joan Tomás, han tenido trayectorias diferentes. Algunos han trabajado en publicidad, otros han estado vinculados al mundo del periodismo o colaboran habitualmente en rodajes de películas. Pero todos comparten su vinculación profesional con su devoción por el cine.

Cada uno de ellos ha elegido un momento determinado vinculado a la vida o a la obra del cineasta. Chus Arcas, por ejemplo, ha buscado la colaboración de Macarena García, Concha de plata a la mejor actriz del Festival de San Sebastián y Goya a la mejor actriz novel por Blancanieves, para “reinterpretar” una escena de Ciudadano Kane y otra de Sed de Mal. Daniel Alea escogió la famosa secuencia de los espejos de La dama de Shanghai para componer sus instantáneas, mientras que Laia Benavides quiso hacer un retrato basándose en una foto en la que se ve a Orson Welles fumando un puro y la luz cayéndole por detrás, intentando asimilar su concepto de iluminación.

Las fotos de esta exposición remiten al Welles cineasta pero también al ser humano que fue. Un hombre que sin duda se adelantó a su tiempo y que fue marginado por la industria de Hollywood. El actor al que le fascinaba mostrar el envejecimiento físico y la decadencia moral de sus personajes o el joven que aterrorizó a Estados Unidos con la emisión radiofónica de La guerra de los mundos. Todo ello se puede ver en esta muestra fotográfica que, tras su paso por Madrid, visitará los centros Fnac de Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona, Bilbao, Oviedo y A Coruña. Un conjunto de obras que demuestran que, cien años después de su nacimiento, la influencia de Orson Welles sigue viva, fecundando el trabajo de jóvenes artistas.

La exposición Bajo la influencia de Orson Welles forma parte de una serie de actividades que TCM ha puesto en marcha para conmemorar este aniversario y que incluye, además, un ciclo dedicado a las películas más representativas de este cineasta que el canal ofrecerá a lo largo del mes de mayo y el estreno exclusivo del documental de producción propia This is Orson Welles, un filme que recoge, entre otros, el testimonio de cineastas como Martin Scorsese, Peter Bogdanovich o de Chris Welles, hija del director del que se cumple un siglo de su nacimiento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_