Un ‘monstruo’ para todos
Mextrópoli, el mayor festival de urbanismo de América Latina, reivindica en México DF la importancia de la inclusión social
Un matrimonio de sociólogos quiere que las grandes urbes sigan siendo complejas. Richard Sennett, autor de La corrosión del carácter (1998) y El artesano (2008), y Saskia Sassen, profesora en Columbia, premio Príncipe de Asturias 2013, abrieron el lunes en México DF la sección de conferencias de Mextrópoli, el mayor festival de urbanismo de América Latina, reivindicando la inclusión social y la diferencia como fundamentos de la ciudad viva.
Sassen criticó que las ciudades estén orillando o "expulsando" a los que no tienen recursos. Puso el ejemplo extremo de quienes han tenido que abandonar sus casas durante la crisis económica global: "Grandes espacios en EE UU son extensiones de casas vacías. Pero no lo vemos. Son realidades materiales brutales pero invisibles". Y como contraste señaló que desde el inicio de esa misma crisis ha habido un aumento acelerado de compra de "tierra urbana" por parte de los grandes capitales. "Esta yuxtaposición —echar afuera a millones de personas y que las corporaciones entren más y más en la ciudad— tiene una conexión sistémica".
Grandes espacios en EE UU son extensiones de casas vacías. Pero no lo vemos. Son realidades materiales brutales pero invisibles Saskia Sassen, profesora en Columbia
Sennett considera que el cosmopolitismo no es, como propuso en el siglo XVIII el filósofo Inmanuel Kant, un acuerdo racional de coexistencia, sino el efecto de un encuentro "físico" más que intelectual. De cuerpos más que de ideas. Por eso considera que las ciudades deben ser circuitos integrales que fomenten el cruce entre diferentes gentes y actividades, desde el negocio al ocio. "El problema es que la mayoría de las divisiones en las ciudades actuales no son bordes sino fronteras, muros. Las comunidades de vecinos cerradas son fronteras. Los centros comerciales suelen ser fronteras. Y tenemos que transformar las fronteras en bordes porosos entre lugares diferentes".
En el acto de apertura de las conferencias, el secretario de cultura de México DF, el poeta Eduardo Vázquez, llamó la atención sobre la importancia de entrelazar flujos sociales y urbanos. Parafraseó a Hans Magnus Enzensberger: "La guerra comienza cuando en la ciudad se crean fronteras a veces invisibles pero intransitables". El funcionario señaló un ejemplo de falta de cohesión de su propia ciudad: la acumulación de la infraestructura cultural en el eje de la central Avenida Insurgentes, que deja carentes a enormes áreas populares.
Además de la reflexión sobre la importancia de la imbricación social, en el ciclo de conferencias destacó el tema de la densidad. México DF sirvió de nuevo de muestra. Su secretario de desarrollo, Felipe de Jesús Gutiérrez, ilustró la cuestión con un dato: en los últimos 30 años, la zona metropolitana aumentó un 40% en población pero un 260% en extensión.
El urbanista Richard Burdett, investigador de la London School of Economics, afirmó que la estrategia de dar más densidad a las ciudades debe concentrarse en las partes con mejor servicio público de transporte y apostar por la flexibilidad de usos. Puso como referencia la renovada estación londinense de King's Cross, que sirve tanto de lanzadera de viajes como de edificio habitable. En 2016, dijo, se espera que estén viviendo en esta estación de tren unas 30.000 personas.
El secretario de cultura del D.F. señaló como ejemplo de falta de cohesión la acumulación de la infraestructura cultural en una pequeña zona
En el caso de México DF, se alertó del problema sempiterno del tráfico. El arquitecto y pintor Teodoro González de León, activo a sus 88 años, afirmó que la ciudad está "en manos de los ingenieros viales, que cometen crímenes urbanos como dejar banquetas [aceras] de un metro veinte de ancho. O de promotores que se dedican a hacer estacionamientos en edificios porque no se hace suficiente transporte colectivo; los promotores hacen a su manera la tarea que deja de hacer la ciudad". A su lado en la conferencia, el arquitecto Juan Sordo Madaleno ratificó el problema: "No ha habido un ataque frontal al transporte. Tenemos que tener muchos tipos de transporte y no movernos en nuestros coches".
El impulsor de Mextrópoli es el arquitecto español Miquel Adrià, que dejó hace 20 años Barcelona para asentarse en México. Adrià, director de la revista Arquine, destaca que el DF es una ciudad que ha dejado de crecer de forma explosiva y cuya evolución "se puede controlar". "Estamos en un momento extraordinario para regir el destino de la ciudad". Cree que será clave a medio plazo la creación de una red de trenes de cercanías para la zona metropolitana y las ciudades que la circundan, y la definición de nuevos intercambiadores de transporte dentro de la ciudad, que podría generar "otros polos de densidad". También opina que será necesario dar una nueva función al espacio del actual aeropuerto (que está dentro de la ciudad) cuando entre en funcionamiento el nuevo, previsto para 2020. Su duda es que las autoridades tengan un proyecto de futuro que aproveche las oportunidades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.