La caza visual
Documental de naturaleza ambientado en Sierra Morena, filmado durante más de tres años en tierras jiennenses

La clave está en el sigilo, en la cautela: la de los animales, comiéndose los unos a los otros, en una jauría terrenal tan sencilla como apasionante; y la de los autores de Wildmed, el último bosque mediterráneo, documental de naturaleza ambientado en Sierra Morena, filmado durante más de tres años en tierras jiennenses con diez cámaras de distintas tipologías (alta definición, microcámaras, de alta velocidad...).
WILDMED, EL ÚLTIMO BOSQUE MEDITERRÁNEO
Dirección: Arturo Menor.
Género: documental. España, 2014.
Duración: 65 minutos
Con paciencia, rigor y sentido del espectáculo. Todos son depredadores, los de dentro de la película (mochuelos cazando ratones, águilas imperiales y linces alimentándose de conejos), y los de fuera, que han logrado que National Geographic adquiera sus derechos de exhibición en Europa. Eso sí, ya con el material filmado, a Arturo Menor y sus ayudantes quizá les ha faltado otorgarle una estructura más clara, un sentido unitario que, de algún modo, englobara las apasionantes imágenes y el buen trabajo de montaje, hasta conformar un castillo narrativo más cerrado, que no se vea únicamente como una sucesión de impactos visuales guiados por una voz en off más grandilocuente que cálida.
Babelia
Sobre la firma

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.