Entre la melaza y el curri
Secuela de 'Oriente es Oriente', llega a las pantallas españolas con cuatro años de retraso

En una secuencia de Occidente es Occidente, Ella (Linda Bassett), esposa británica de un tendero de origen paquistaní, logra por fin ver a la primera esposa de su marido, Basheera (Ila Arun), no como a una competidora por los afectos del patriarca, sino como a su semejante: la víctima de un mismo patán… al otro lado del espejo. Poco después, en el epílogo, la mención del británico té y el oriental kebab en un breve diálogo sanciona la entente entre las dos culturas y, de paso, confirma que a esta película, más empeñada en ser amable que en ser verdadera, no le quita el sueño resolver las tensiones entre el pasado colonial y un futuro multicultural con cuatro aplicaciones rutinarias de pintoresquismo costumbrista de telecomedia de media tarde.
Secuela de Oriente es Oriente (1999), película basada a su vez en la obra teatral homónima del actor, guionista y dramaturgo Ayub Khan-Din, Occidente es Occidente llega a las pantallas españolas con cuatro años de retraso, pero este crítico tiene la impresión de que este trabajo de Andy de Emmony ya nació viejo: entre otras cosas, por su falta de nervio cómico —desaprovecha incluso las posibilidades de la atracción mitómana de un personaje por la cantante griega Nana Mouskouri—, su mecánico manejo del conflicto central y sus subtramas y su alergia por cualquier elemento que resulte medianamente antipático o problemático.
OCCIDENTE ES OCCIDENTE
Dirección: Andy de Emmoni.
Intérpretes: Aquib Khan, Om Puri, Linda Bassett, Robert Phug, Vijai Raaz, Lesley Nicol, Jimmy Mistry.
Género: comedia. Reino Unido, 2010.
Duración: 103 minutos.