_
_
_
_
cámara oculta
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El cine aún espera a Matute

Sorprende que Ana María Matute haya sido tan poco adaptada al cine, como si hubiera otros muchos guiones originales capaces de reemplazar la poesía de la autora, o su lúcida visión de los sinsabores de la realidad. Se han quedado esperando en el tintero de las cámaras sus grandes novelas, salvo la adaptación de Pecado de omisión que José Antonio Pangua hizo en 1974, o la de Javier Aguirre en 1987 de El polizón del Ulises, dos de los numerosos retratos de la infancia que creó la escritora. El polizón del Ulises reunió por única vez en la gran pantalla a tres leyendas del cine español, nada menos que a Imperio Argentina, Ana Mariscal y Aurora Bautista; para los dos primeras supuso su última aparición en el cine. Hubo, por otra parte, quien intentó adaptar la magnífica Primera memoria y su secuela Los soldados lloran de noche, pero sin lograr convencer a productor alguno. Quizás haya habido otros intentos

Pero no está sola la obra de Ana María Matute en permanecer prácticamente ausente de la cinematografía española. También están las de Mercedes Salisachs o Ana Maria Moix, por citar a dos escritoras catalanas fallecidas así mismo este año. En un tiempo más lejano el cine español se interesaba con devoción por los textos literarios. Y ahí está, por citar otra novela catalana, la versión que Edgar Neville hizo de Nada, la premiada novela de Carmen Laforet, una película que fue duramente castigada por la censura de 1948, si bien en otras muchas ocasiones la adaptación de novelas u obras teatrales de prestigio sirviera como coartada cultural para los censores.

Sin pretender olvidar otras buenas adaptaciones –las novelas de Juan Marsé, Cela o Miguel Delibes, por ejemplo-, ocurre ahora con frecuencia que el camino se hace a la inversa, y que es el cine el que inspira montajes teatrales, y hasta algún que otro libro. Sea como fuere, en esta hora de homenajes a Ana María Matute, es lamentable que el cine no pueda aportar su particular reconocimiento bien merecido al talento de esta escritora irrepetible.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_