_
_
_
_

Obsesión por renacer

Dani Martín excantante de El canto del Loco, publica su segundo disco en solitario. El Robbie Williams patrio lo anuncia como su disco de madurez... otra vez

El cantante Dani Martín.
El cantante Dani Martín.

Dani Martín ha elegido para la entrevista el lugar que le ha visto renacer, al menos ante las cámaras. En él parece sentirse como en casa. En el video de Cero, primer single de su nuevo álbum, y el segundo de su carrera en solitario, el peluquero Isaac Salido va cortando con pericia el pelo del ex El canto del Loco (ECDL), mientras se va desgranando la letra que habla de borrones y cuentas nuevas. “Ahora toca aprender cómo dejar de querer, saber borrarlo bien, que igual que vino fue…” dice el estribillo de un tema que Martín considera ligado a su propia biografía y al momento que se vive ahora en España. Las tijeras avanzan, los tatuajes transitan por el brazo; en otro momento, Dani Martín hace footing y corre hacia adelante… Hasta que al final se mira en el espejo con gesto serio y lo vemos, con rasgos muchos más pronunciados, lejos de aquella cara de redondeces juveniles de los años de ECDL, cuando vendió más de un millón de discos desde el lanzamiento del primero en 2000 hasta 2009. La banda se separó un año más tarde por el deseo de Dani Martín y de su primo David Otero El Pescao, que había sido el guitarrista, de iniciar carreras individuales. “Entonces me fui de casa…”, comenta Martín en referencia a ese momento de disolución. Ahora hay que amueblar un nuevo hogar. El cantante tiene hambre de madurez, aunque ese deseo parezca impuesto por la realidad, que ya cumple 36 años. Y ansias por ser amado. Y de renovarse, aunque esto suena a dèjá vu en el panorama de lanzamientos de diversos cantantes y discos varios. Lo cuenta en la misma peluquería de aire retro y cuidado de su video.

“Me he permitido echarme el pelo hacia atrás…”, dice de su nueva imagen, resultado del paso por ese proceso del que nos hace partícipes en el video, sin el flequillo que marcó los intensos años de aquel chico de aspecto sólido y malote que con 17 le dijo a un amigo en un concierto de Extremoduro en el Palacio de los Deportes de Madrid que él también quería llenarlo un día con sus actuaciones. Tiene ese punto rockabilly ahora tan de moda. El verbo “permitirse” se va conjugando en primera persona por aquí y por allí a lo largo de la conversación, suena raro, y deja la sensación de que Martín no hizo antes lo que quiso. ¿Cómo? “No es por comparar… Haces y vives las cosas de otra manera, más juvenil, más de otro lugar… Supongo que tiene que ver con la edad. Ahora he podido elegir, hacer las cosas con tiempo, trabajando el arte”, asegura de su experiencia actual en contraste con la que tuvo con ECDL. Pero a Dani Martín le gusta establecer comparaciones: “Sinceramente, el Canto fue como el noviazgo; esto es como el matrimonio…”. Y después de la boda llamada carrera en solitario no echa de menos al grupo y sí a su primo, que ahora vive en Argentina. “Mi disco sería como una sobremesa de gente de mi edad después de cenar, estar tranquilo, hablar, disfrutar sosegadamente…”. Antes, "vives tan rápido que te da dolor de estómago".

No es por comparar… Haces y vives las cosas de otra manera, más juvenil, más de otro lugar… Supongo que tiene que ver con la edad

Dani Martín ha pasado este tiempo desde la publicación de Pequeño en 2010 hasta, precisamente, Dani Martín, viajando por Latinoamérica. Su nuevo álbum lleva su mismo nombre, algo que sucedió también con el primero que lanzó ECDL, que igualmente portaba el del grupo. El cantante que inició su recorrido en televisión a los 14 años como presentador del programa Ponte las pilas relata que, tras la grabación en Estados Unidos, lo escuchó en el coche y pensó que “era el primero” de su carrera. En la portada en la que se ve a un Martín cabizbajo con las manos en los bolsillos hay un cierto eco de aquel The freewhelin’ en el que Bob Dylan caminaba acompañado para presentar, entre otras, Blowin’ in the wind.

La llegada de Dani Martín ha estado precedida de muchos guiños al público: teasers, un making of del proceso de grabación, una semana en la que las canciones estuvieron disponibles en iTunes de forma gratuita. Y su vuelta a Twitter tras un año de silencio, ya que, explica, “sentía que no tenía nada que contar”. Ya había contado mucho y lo había hecho con libro incluido: en 2011 publicó Soñar no es de locos. “Quería que la gente se enamorara de mi discurso, he intentado que fuera partícipe…”. Le preocupa que se haya escuchado el álbum y se deja claro antes de la entrevista que las fotografías las facilitará la discográfica.

Mi disco sería como una sobremesa de gente de mi edad después de cenar, estar tranquilo, hablar, disfrutar sosegadamente…”.

Pero vuelta al viaje por tierras latinoamericanas. “Me he juntado con otros compositores y por primera vez, aunque las letras sean todas mías, he compartido la música con gente de Colombia, de México, de Argentina, de Estados Unidos, de España…”. En Puerto Rico vio a la banda que toca con Paul McCartney y logró, a través del productor George Noriega (Shakira, Ricky Martin, JLo, Gloria Estefan), llegar hasta ellos. Después, “se enamoraron de las canciones” y, como el ingeniero de mezclas Michael Brauer (Rolling Stones, Bob Dylan, Coldplay…) “se bajaron los sueldos” para trabajar en la grabación. Canta a dúo Por las venas con Joaquín Sabina. “La situación es mala, pero existe una manera distinta de hacer las cosas…”, sentencia Martín, que asegura que una rendija para la crisis del sector son medidas como “bajar las entradas a 20 euros” en sus conciertos. "La música tiene un valor, que no un precio", apostilla.

La edad de la madurez no está exenta de aquello que decía la letra de Ojos de gata de Los secretos: “Me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario”. Dani Martín la rememora para hablar de los espacios donde se siente seguro, ahí, o “con un papel y un boli componiendo”. De otra forma, es “una persona superinsegura y supervulnerable”. Ya tiene 36 años, todo ha empezado de nuevo, y de nuevo surgen las posibilidades de la tolerancia con uno mismo dibujada por un antes y un después. “Me he permitido ser lo que soy, un chaval que canta canciones, nada más”. Dani Martín ha interpretado una decena de películas y series de televisión. ¿Quién es en realidad, qué se considera? “Soy el hijo de mis padres, a los que aún necesito mucho”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_