_
_
_
_

Inmigrantes de ‘Macanudo Man’

El catalán, de origen argetino, lanza su nuevo álbum 'Nomadic nature' Formado en los conservatorios de Holanda, Estados Unidos y Francia

Gianni Gagliardi.
Gianni Gagliardi.

Para muchos intérpretes componer requiere aislamiento, pensar en música y estar rodeado de ella. El saxofonista Gianni Glagiardi (Barcelona, 1987), dos años atrás, en la soledad de su habitación compuso Macanudo Man, obra musical que participa en Se Busca Talento de EL PAÍS. De las dos semanas de introspección debido a una varicela que lo mantuvo en cama está hecha la pieza musical que describe sus giras por Europa y América Latina.

Este músico ha visitado cinco países en los últimos siete años de formación profesional. Aunque es barcelonés de nacimiento practica las costumbres argentinas trasmitidas por sus padres que vinieron a España durante la década de los setenta para dejar atrás la dictadura. “Cuando tenía 23 años la compuse pensando en lo que significa irse de casa y empezar otra vida en un país nuevo con códigos culturales diferentes”, explica Gianni por teléfono con acento argentino. Según él, también domina el catalán.

El artista aprovecha para huir al sur de la Patagonia y a la provincia de la Pampa una vez cada dos años para visitar a su familia. Macanudo Man hace parte de su álbum debut como líder Nomadic nature. Junto a él han participado Gilad Hekselman en la guitarra, Luke Marantz en el piano, Mark Ferber en la batería, y Alexis Cuadrado en el contrabajo. Este disco, que es una producción bajo el sello de Barcelona Jazz Colective también fundada por Gianni, comprende ocho piezas de jazz que estarán en las tiendas a comienzos de septiembre. La principal es Paris. La discográfica ha sido creada para el fomento de nuevas corrientes musicales hechas por artistas españoles. "Es el segundo proyecto que sacamos en Barcelona Jazz Colective. El primero fue Electrical motion. Un trabajo colectivo que fuciona el pop con el rock", explica.

Siento que soy un principiante y que estoy en el principio de esta profesión, que por suerte no tiene fin

En la conversación, el saxofonista no solo recuerda suramérica, sino su formación en los conservatorios de Holanda, Estados Unidos y Francia. Empezó sus estudios, a nivel profesional, a los 18 años en el Conservatorium van Ámsterdam donde cursó el Bachelor in Saxophon Jazz Performance en 2005. Allí, el joven recibió clases de reconocidos intérpretes del jazz. Entre ellos. Ferdinand Povel, galardonado en 2011 con el premio Edgar VPRO/Boy; y Jasper Blom, integrante del sexteto Stefan Lievestro.

“Siento que soy un principiante y que estoy al comienzo de esta profesión, que por suerte no tiene fin. Cada día te das cuenta que hay tantas cosas que puedes aprender”, acentúa Gianni que recuerda la acogida que tuvo su concierto en Egipto donde las mujeres le entregaban a sus hijos en brazos para una foto. A lo largo de su corta pero productiva carrera profesional, Gianni ha tenido periodos en los que ha tocado más y escrito menos, y viceversa. No es un músico ceñido a una rutina de trabajo. Según él, para no dejar de producir hay que “estar siempre rodeado de música”. Él escucha desde siempre al estadounidense John Lovano, y los españoles Perico Sambeat, y Jorge Rossi, sus referentes. Con Rossi ha compartido concierto en festivales internacionales.

Gianni, por ejemplo, denuncia “el poco apoyo institucional que hay en España para la música en vivo” que catapulte a los próximos talentos del jazz y el resto de géneros a los escenarios. Se siente afortunado de haber salido a buscar otros horizontes en Europa y América. “Soy muy joven y he tenido la suerte de estar en muchos lados y hacer cosas muy buenas, pero no me siento un gato viejo. Soy un principiante”, admite este joven que estudió en la State University of New York en 2009. Entre sus profesores estaban el guitarrista de jazz contemporáneo John Abercrombie y los pianistas Hal Garper y Arturo O’Farril, el último merecedor de un Premio Grammy en 2011. Un año más tarde estuvo de Erasmus en el Conservatorio Nacional Superior de Paris.

En pocos días partirá a Nueva York con intención de encontrar el equilibrio entre hacer dinero y el ser saxofonista. “La música también puede ser un trabajo como cualquier otro. Es posible dar clases o tocar en un restaurante. Aunque existe una realidad muy dura donde muchísimos artistas se ven obligados a laborar un 70 por ciento de su tiempo en otra cosa diferente a la música", dice este, y a la vez, señala con emoción las perspectivas a futuro que acerca de Barcelona Jazz Colective que no piensa dejar.

Premios y giras

Gianni Glagiardi ha realizado conciertos en los festivales North Sea Jazz, The Hague Jazz, Blues Jazz Rallye, Eurojazz y Koktebel, en compañía de los reconocidos intérpretes de jazz . Por ejemplo. Phillip Harpper, Jorge Rossy, Dick Oatts, John Clayton, John Riley, Gerard Presencer y Terrel Stafford.

Este integrante de la Joven Big Band Nacional ha sido galardonado en varias ocasiones. Entre ellas, el primer premio en el Certamen de Solitas de jazz Concha Negra de Alcañiz, 2010; segundo premio en los Circuitos de Música Injuve, 2010; segundo premio a la Mejor Banda de jazz europea con la agrupación Deko Motion en Keep & Eye Jazz Award, 2010; primer premio en la Meer Jazz International Big Band Competition, 2008; primer premio en el Kerkrade International Big Band Competition, 2008; y el tercer premio en la Bucarest International Jazz Competition, 2006.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_