_
_
_
_

Jordi Mollà: “Era la Capilla Sixtina”

El actor, que rodó tres películas con Luna, recuerda que escogía a sus intérpretes ante una comida

Daniel Verdú
Bigas Luna, en el rodaje de 'Volavérunt'.
Bigas Luna, en el rodaje de 'Volavérunt'. pablo juliá

Bigas Luna fue un director de extraordinario olfato para descubrir el talento en jóvenes actores. Penélope Cruz, Javier Bardem, Ariadna Gil, Verónica Echegui o Jordi Mollà fueron algunos de los actores a quienes dio su primera oportunidad.

Este último se encontraba ayer consternado en Barcelona al conocer por sorpresa la muerte de su amigo. Completamente abatido, fue capaz de definirle así: “Obviamente pienso lo que Bigas fue para mi carrera. Un padre artístico. Pero hoy no es que piense mucho en eso, sino en un punto de referencia más allá de las películas. Pienso en un hombre profundamente luminoso, un hombre que adoraba a los perros, que disfrutaba de todo. Un hombre muy valiente, preocupado por el futuro del mundo, a quien le encantaba comer ajo. Un místico, un creador como la copa de un pino”.

Mollà rodó con el cineasta Jamón, jamón, Volavérunt y Son de mar. “No pienso tanto en las películas, en las tres que hice con él. No recuerdo tanto las películas, sino las cenas que tuvimos mano a mano. Me cuesta mucho creer que no esté como estaba. Era un talismán, era la Capilla Sixtina”.

Los actores con los que trabajó le adoraban. Mollà lo explica: “Nos trataba divinamente. Escogía los actores en la mesa. Decía que si se podía a sentar a comer con un actor, se podía poner a trabajar con él. Si no se encontraba a gusto comiendo, quería decir que no era actor para su película. Era un personaje muy moderno. Era muy avanzado, tenía una inquietud filosófica y social increíbles. Le interesaba la pintura, la arquitectura, el cine, las nuevas tecnologías. Él se lo preguntaba todo”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona en 1980. Aprendió el oficio en la sección de Local de Madrid de El País. Pasó por las áreas de Cultura y Reportajes, desde donde fue también enviado a diversos atentados islamistas en Francia o a Fukushima. Hoy es corresponsal en Roma y el Vaticano. Cada lunes firma una columna sobre los ritos del 'calcio'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_