Edificios contra el franquismo
Una muestra celebra los 50 años del monográfico sobre España de la revista suiza ‘Werk’ Esa prestigiosa publicación dio carta de naturaleza europea a la nueva arquitectura española
Cuando el régimen franquista pasó del ataque al desprecio ante cualquier manifestación artística, los arquitectos españoles amarraron más fuerte sus aperos y se pusieron manos a la obra conscientes de que tenían un país entero que construir. Habían pasado dos décadas del final de la Guerra Civil y la autarquía y el aislacionismo se habían adherido tan fuerte a las costuras que los españoles llegaron a creer que habían nacido con ese traje puesto. Tal vez por eso, el trabajo de José Luis Fernández del Amo, José Luis Iñiguez de Onzoño, Antonio Vázquez de Castro y Oriol Bohigas, entre muchos otros, tuviera que esperar a que la insistencia de César Ortiz-Echagüe, un joven arquitecto de Madrid, encontrara una vía de salida para “una arquitectura que se rebeló contra un tipo de construcción grandilocuente, cara y oficialista, en favor de otra con vocación social”, explica el arquitecto.
La Universidad de Navarra celebra estos días con una exposición, Werk 6/62, y un congreso, el 50º aniversario del monográfico que la revista especializada en arquitectura Werk dedicó a España. La publicación suiza, precisa como sus relojes, tuvo que improvisar su planificación editorial en 1962 cuando César Ortiz-Echagüe, que había aparecido unos años antes en sus páginas como ganador del premio Reynolds por sus comedores de la fábrica de automóviles Seat en Barcelona, les envió un dossier con “propuestas mucho más interesantes y originales” de las que se hacían en su país, como expresarían Philip Roth, primer responsable de Werk y William Dunkel, profesor de arquitectura, en una conferencia en Zúrich, a principios de los sesenta.
“Después de haber tenido ciertos reparos respecto a la publicación de un número sobre España –por el hecho de que una parte de la anterior generación de arquitectos y de críticos de arte no están dispuestos a olvidar, tan pronto, el pasado– la selección a la que llegamos nos convenció de que podíamos afrontar el monográfico con segura conciencia”, escribe en una carta Lucius Burckhardt, director de Werk a Ortiz-Echagüe. “Es evidente que después de 1945, terminada la Segunda Guerra mundial, el régimen de Franco tenía una pésima imagen en los países de régimen democrático, entre los que Suiza se consideraba en cabeza, especialmente entre los intelectuales”, explica el arquitecto, retirado desde los setenta en Alemania. “Es muy probable que les llegasen fotos de algunos edificios construidos en esos años con un estilo inspirado en la arquitectura de los Austrias, y que concluyeran que los arquitectos españoles se habían sometido a las presiones de un régimen dictatorial”.
La generación de los cincuenta se despidió de los dejes escurialenses
Para vencer el prejuicio, Ortiz-Echagüe comenzó una ofensiva para lograr que sus compañeros le enviaran el material necesario para convencer a la publicación. “Casi ningún estudio disponía entonces del tiempo y de los medios para preparar documentación publicable en revistas: buenas fotografías y planos simplificados. Tuvo que pasar algún tiempo hasta que algunos fotógrafos, sobre todo Catalá-Roca en Barcelona y Pando en Madrid, se especializaran en fotografía de edificios. Uno de los pocos que estaba organizado era el estudio de Coderch”, recuerda el arquitecto. “El problema es que entonces se dedicaban a construir, no pensaban en sus monografías o futuras posibles publicaciones porque no había revistas en España y fuera eran unos desconocidos”, apostilla José Manuel Pozo, comisario de la exposición.
De las casi 30 obras que el arquitecto madrileño envió, la revista seleccionó 11, la mayoría realizadas en equipo. Además de artículos sobre Chillida, Oteiza y Tàpies. La generación de los cincuenta se parapetó tras una causa común, demostrar que habían desechado los dejes escurialenses y eran capaces de adoptar las maneras europeas. “Surgió un sentimiento de solidaridad entre ellos, como en una cruzada, más de tipo estético que político porque tenían la pretensión de convertirse en arquitectos de vanguardia”, explica Pozo. “También ayudaron mucho los pequeños congresos que organizó el entonces director de la Revista Nacional de Arquitectura, Carlos de Miguel, en Madrid, Barcelona y San Sebastián”, acompaña Ortiz-Echagüe.
La irrupción de la arquitectura española en el circuito internacional a través de Werk no solo supuso el final de un velo que cubría un país que despertaba poco a poco del letargo, sino la vuelta del bumerán en forma de nuevas técnicas y materiales que hasta entonces, y pese al empeño de los arquitectos, se desconocían. “No solo consiguieron cierta autoridad que permitió que su criterio perdurase, sino que se produjo un salto tecnológico y se empezaron a importar nuevos materiales”, dice Pozo.
Hasta ese momento, Ortiz-Echagüe y sus compañeros habían exprimido la creatividad del ladrillo en armonía con la vocación de sus centros de enseñanza, viviendas, y demás construcciones sociales, en unos medios constructivos “pegados a la tierra y con una gran tradición en la arquitectura popular”, relata el arquitecto.
El camino que se abriría con la llegada de la democracia en la Transición se bifurcaría en una multiplicidad de escuelas de arquitectura que culminarían en el boom de los ochenta. Para entonces, el legado de Ortiz-Echagüe, ya retirado en Alemania tras ser ordenado sacerdote en 1983, quedaría en el recuerdo. “Sus obras fueron muy maltratadas”, asegura Pozo. “La arquitectura española se hubiera conocido igual sin la aportación de Ortiz-Echagüe, pero de otra manera, con otros tiempos, no con el puñetazo en la mesa que supuso el monográfico”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.