_
_
_
_

El recorte de subvenciones deja al Liceo sin programación en septiembre

El teatro ha informado al comité de empresa de la necesidad de cambiar la jornada de trabajo de orquesta y coro para evitar un ERE - El presupuesto de la próxima temporada del coliseo lírico barcelonés cae al nivel de hace 10 años

El teatro del Liceo de Barcelona ha suspendido toda la actividad inicialmente prevista para el próximo septiembre, en que debía iniciarse la temporada 2011-2012, ante el drástico recorte de subvenciones iniciado en julio de 2010. La dirección del teatro ha informado esta mañana al comité de empresa, antes de presentar la próxima temporada artística a los medios de comunicación, de la necesidad de reorganizar los turnos laborales de la orquesta y coro correspondientes al mes sin actividad pública para evitar la presentación de un ERE.

El anuncio en la primavera del año pasado de un recorte de un 10% de las subvenciones del Ministerio de Cultura al Liceo durante tres años y el reciente anuncio de la Generalitat de un descenso del 15% en sus aportaciones han obligado al teatro a realizar drásticos ajustes sobre la marcha en el gasto en todos los departamentos, e incluso a despedir, en verano pasado, a 23 trabajadores. El director general del teatro, Joan Francesc Marco, ha asegurado este mediodía que no se ha previsto nuevos despidos para el futuro y que las medidas tomadas el año pasado han permitido afrontar los recortes y seguir programando.

El Liceo cuenta para la próxima temporada, 2011-2012, con un presupuesto de 48,4 millones de euros, una cifra que hay que remontarse a hace 10 años para hallar paralelismo tras haber llegado a presupuestos de hasta 58,4 millones de euros, en el curso 2008-2009. "Creemos que podemos hacer la próxima temporada sin generar déficit, pero ya no nos queda margen alguno de maniobra en el caso de que las cosas empeoren aun más", señaló Marco.

Para paliar la rebaja de subvenciones, el Liceo subirá el precio de las localidades, pero solo a algunos de los títulos más populares de la programación. Una política de "precios dinámicos", la ha calificado el director general del teatro. Este aumento oscilará entre el 1% y el 10% de máximo dependiendo de cada ópera.

Las óperas del próximo curso

Fausto de Gounod, que debía abrir la próxima temporada en septiembre, ha sido reconvertido en un concierto de fragmentos de la ópera que abrirá el curso el 7 de octubre. La temporada se cerrará el 30 de julio de 2012 con la reposición de la producción de Aida con decorados históricos de Josep Mestres Cabanes. Entre medio, una programación que, pese a la crisis, sigue la línea seguida por el Liceo de mezclar repertorio con novedades y, ha señalado el director artístico, Joan Matabosch, sin rebajar el estándar de calidad, algo que ha calificado como innegociable.

Entre las novedades, el estreno de la nueva ópera del compositor catalán Xavier Benguerel Jo, Dalí; El gran macabro, de Ligeti, en una producción con dirección de escena de La Fura dels Baus; Il barbero de buon core, del valenciano Vicent Martín i Soler, contemporáneo de Mozart bajo la dirección musical de Jordi Savall; el doble programa con óperas de Alexander Zemlinsky basadas de obras de Oscar Wilde Una tragedia florentina y El enano; y Pelléas y Mélisande, de Debussy, que hace 49 años que no se representaba en el Liceo.

En el apartado de títulos de repertorio, además de Fausto y Aida, Linda de Chamounix, de Donizetti; Las bodas de Fígaro, de Mozart; La Bohème, de Puccini; La flauta mágica, de Mozart; y Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea. La programación operística se completa con El gato con botas, de Xavier Montsalvatge, que se programa en el marco de los actos del centenario de su nacimiento; y El giravolt de maig, de Eduard Toldrà, que se ofrecerá representada en el Palau de la Música, donde se estrenó,incluida en los actos conmemorativos del 50º aniversario de la muerte del compositor.

El teatro ha previsto rendir homenaje a la soprano Montserrat Caballé con motivo del 50º aniversario de su debut en el Liceo el 7 de enero de 1962 con la ópera Arabella. El 3 de enero de 2012 Caballé será la protagonista de un concierto en el coliseo lírico barcelonés acompañada por la orquesta del teatro.

El apartado de danza incluye actuaciones del Ballet del Teatro Mariinski, que interpretará el clásico romántico Le corsaire; la compañía IT Dansa; el Corella Ballet con la revisión del bailarín de un titulo tan popular como El lago de los cisnes; el brasileño Grupo Corpo; y los Ballets de Monte-Carlo con Fausto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_