Pablo González debuta esta noche como director de la Simfònica de Barcelona
La OBC abre su temporada de conciertos entrenando una partitura de Ramon Humet
La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) abre esta noche (24 de septiembre), día de la Mercè, en el Auditori de Barcelona su temporada de conciertos estrenando nuevo director titular, el asturiano Pablo González (Oviedo, 1975), y una nueva partitura, Música del no ésser, obra del catalán Ramon Hument (Barcelona, 1968). La pieza comparte programa con la célebre obra de Debussy Prélude à l'après-midi d'un faune (Preludio y la Sinfonía núm. 7 'Leningrado' de Shostakóvich en el inicio de una temporada integrada por 32 programa que se prolongarán hasta julio de 2011.
Pablo González afronta su titularidad al frente de la OBC con ilusión. Es su primera orquesta como responsable artístico y afirma que se siente preparado para afrontar el reto, aunque no oculta que la posición de líder desgasta y pasa factura en las relaciones entre los músicos y su director. No quiere, sin embargo, preocuparse antes de tiempo y saborea el momento presente. La inauguración de su primera temporada como director de la Simfònica de Barcelona en la que dirigirá la Sinfonía núm. 7 de Shostakóvich, compositor con el que se siente a gusto y del que ya dirigió el pasado marzo a la OBC su Décima sinfonía.
Pero el concierto inaugural de la temporada, que además de esta noche se interpretará mañana sábado 25 de septiembre por la tarde y el domingo 26 por la mañana, cuenta con el estreno de una nueva partitura, Música del no ésser. Una obra encargada por la dirección de la orquesta al compositor barcelonés Pablo Humet, quien dio el salto internacional cuando en 2007 ganó el prestigioso Premio de Composición Olivier Messiaen con Escenes d'ocells, que la OBC interpretó el año pasado dentro de la programación del Festival Nous Sons.
Música del no ésser es una obra inspirada en el poema del siglo XIV del monje zen Daido Ichi'i La música del no ser / llena el vacío: / sol de primavera, / blancura de nieve, / nubes que brillan, / viento transparente.
La partitura consta de cuatro movimientos, uno por cada verso del poema, de los que la OBC estrenará esta noche el tercero y el cuarto: Blancor de neu y Núvols brillants. El primero en estrenarse fue el segundo movimiento, Un vent transparent, en verano de 2008 en el Festival de Torroella de Montgrí (Girona). El año pasado se estrenó el primero, Sol de primavera. Humet pidió a los responsables de la Simfònica de Barcelona interpretar en el concierto de esta noche todo el ciclo, pero, afirma el compositor, le dijeron que no.
Pablo González califica la obra de "atemporal, luminosa y colorista". "Entre francesa y oriental", señala, "con un toque minimalista y muy meditativa". Recomienda el director de orquesta al público que la escuche y se deje llevar sentidos. Los dos movimientos finales de Música del no ésser que se estrenan duran 18 minutos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CNYD7JJWMBH2LIUIZ6RHKP2EYI.jpg?auth=9580dd157405de8c8619da94a22821366b901ba8eff022e5e1f1667d676ec66c&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.