"La gente se acostumbró a la tragedia"
Zeina Abirached presenta en Madrid 'El juego de las golondrinas', su crónica de la vida cotidiana en la guerra de Líbano
Las ciudades se acostumbran a las guerras hasta interiorizar los sonidos de las bombas y hacer los cráteres parte de su paisaje. Eso es lo que muestra El juego de las golondrnas, la primera novela gráfica de Zeina Abirached, en la que varios vecinos pasan juntos una noche en el Beirut de los 80. El juego de las golondrinas (Sins Entido) cuenta, de forma autobiográfica, la historia de dos niños que se quedan aislados en su casa cuando empieza un bombardeo. Sus padres están a tan sólo unas manzanas, pero no pueden volver al hogar por miedo a las explosiones y a los francotiradores.
Esta premisa, que puede parecer el germen de una historia trágica, crea sobre las viñetas una situación entrañable, distendida, dulce y hasta divertida, cuando por la sala de estar de los niños comienzan a desfilar todos los vecinos del edificio. "Como nací en la guerra en 1981, mi infancia está vinculada a ella y la sentía como una situación normal", declara Zeina en una entrevista, en la que revela que su intención al hacer el cómic era "pintar la vida cotidiana y mostrar cómo, durante quince años, la gente consiguió acostumbrarse a la tragedia de la guerra".
La inocencia de la narración y el trazo suave en blanco y negro de El juego de las golondrinas recuerdan, con tan sólo un vistazo, a la vida de la pequeña Marjane Satrapi en Persépolis, una novela gráfica sobre la revolución iraní. "¡Oh, no; otra vez!...", exclama sonriente la autora libanesa cuando escucha el nombre de su colega; y es que para ella es casi imposible terminar una entrevista sin enfrentarse a la comparación con Satrapi. "Me siento honrada de que me comparen con ella, porque me gusta mucho su trabajo -afirma-, pero yo no la conocía cuando escribí El juego de las golondrinas". Su punto de encuentro es el también ilustrador David B. -autor de La ascensión del gran mal-, al que Zeina sí había tenido acceso cuando estudiaba en la escuela de Bellas Artes de Líbano.
Sin embargo, el estilo de la libanesa está más impregnado del arte medieval musulmán e influido por su formación como dibujante de animación en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París. Así se aprecia en los detalles del mobiliario, cojines, mesitas lámparas y tapices; los arabescos del pelo rizado de cada uno de los personajes; o en la repetición de las mismas composiciones, viñeta tras viñeta, para expresar la lentitud de la espera o la inquietud que ésta provoca. Zeina recuerda que empezó "a leer cómics antes que libros", cuando era muy pequeña, porque sus padres tenían "una biblioteca franco-belga muy buena". En ella conoció a algunos clásicos, como Hergé, Goscinny o Uderzo, que le sirvieron para comprender más tarde a autores de la talla de Jacques Tardi o al propio David B.
"En la escuela nos pusieron a hacer un proyecto sobre el hecho de que, en el mismo sitio donde se estaban manteniendo combates, la gente vivía. El campo de batalla era el lugar de residencia", explica. Hasta entonces no se había planteado nada similar, pero cuando empezó a pensar en ello, se le vino encima "una avalancha de recuerdos" que sintió "la urgencia" de expresar. "La forma que se impuso fue el cómic", revela. A pesar de los quince años de guerra civil que vivió, o quizá por el hastío que la provocaron, a Zeina no le interesaba contar "la historia en mayúsculas ni sus aspectos políticos".
"Lo que yo quería era contar la vida de aquellos que experimentaron la guerra en sus propias carnes, reflejar las cosas pequeñas y contar las anécdotas cotidianas de la gente", asegura. "Yo quería hacer un ejercicio de memoria para asumir lo que pasó, hacer duelo, y seguir hacia adelante", apunta. "El cómic es para mí una forma de encontrar respuestas y dar respuestas a las generaciones futuras y a la mía propia".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.