_
_
_
_

Hallado el ábside románico de la antigua iglesia de San Millán, del Siglo XI

Pertenece al monasterio de Yuso.- También se ha encontrado una torre del XIV y un Cristo de alabastro

El ábside románico de la antigua iglesia del Siglo XI del Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla se ha encontrado durante la restauración del actual templo, que data del Siglo XVI, así como diversos enterramientos de los dos siglos citados, una torre del XIV y un Cristo de alabastro renacentista. Estos hallazgos los ha dado este martes a conocer el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, quien, junto al director de la Fundación Caja Madrid, Rafael Spottorno, y el prior de la comunidad de Agustinos Recoletos de San Millán, Juan Ángel Nieto, han presentado los talleres didácticos de las obras de restauración de la Iglesia de la Asunción de Yuso, Patrimonio de la Humanidad.

El director del trabajo arqueológico de esta restauración, Javier Garrido, ha indicado a los periodistas que el hallazgo, la semana pasada, de los restos que apuntan a que se trata de un ábside románico es el "eslabón" que permitirá completar la historia de San Millán, dado que se conocía la existencia de la iglesia del Siglo XI, pero no está documentada. "Sabíamos de la existencia de la iglesia primitiva, pero no sabíamos dónde se encontraba", ha afirmado Garrido. Ahora continuará el trabajo arqueológico, sin que ello suponga un retraso en el plazo de las obras de restauración del actual templo, que finalizarán en octubre de 2010 y en las que colaboran el Gobierno regional, la Fundación Caja Madrid y la comunidad de los Agustinos, con un presupuesto de 4,6 millones de euros.

Asociada a este templo primitivo se ha encontrado una necrópolis del Siglo XI, situada en la Capilla de la Reliquia de la actual iglesia de Yuso, donde se han hallado cinco tumbas, pero, según Garrido, "habrá bastantes más". También se ha encontrado, en las actuales Capillas Parroquial y de Montserrat, una gran estructura cuadrada con una torre, que aún no se puede determinar si es de una iglesia o de una fortaleza y que es posterior al Siglo XIV, aunque este dato habrá que concretrlo.

La imagen de un Cristo renacentista de alabastro, de veinte centímetros y de la que se conservan el torso y parte de las piernas, es otro de los últimos hallazgos de estas obras de restauración de la iglesia. Sanz Alonso ha dicho que estos "importantísimos" descubrimientos obligarán a realizar un "riguroso" estudio de todos ellos, y "si se confirma la veracidad de los restos encontrados, estaremos hablando de una cronología que llegaría hasta el siglo XI" en San Millán, Patrimonio de la Humanidad por ser "cuna" de la lengua española. Spottorno ha incidido en que estos talleres didácticos permitirán que unos 1.600 estudiantes conozcan de cerca los procesos de restauación y conservación del templo emilianense.

Vista de algunos de los hallazgos encontrados, como el ábside románico de la antigua iglesia del Siglo XI del Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, que data del Siglo XVI
Vista de algunos de los hallazgos encontrados, como el ábside románico de la antigua iglesia del Siglo XI del Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, que data del Siglo XVIEFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_