_
_
_
_
Reportaje:

Espectáculo nocturno en las ruinas mayas de Tulum

La iniciativa tiene el objetivo de reducir la afluencia diurna de turistas

La zona arqueológica maya de Tulum, en el Caribe mexicano, podrá visitarse de noche en los próximos meses, gracias a un nuevo sistema de iluminación, para reducir la afluencia de turistas diurnos, según ha anunciado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Tulum, situada en el estado de Quintana Roo, es una antigua ciudad maya que ha llegado a recibir en la temporada alta hasta 8.000 visitas diarias de turistas. "Con el uso del horario nocturno se va a diversificar el ingreso durante todo el día, lo cual va a ser un elemento favorable para la conservación de Tulum", señala la arqueóloga titular del Centro INAH de Quintana Roo, Adriana Velázquez, en la nota.

Las visitas nocturnas se efectuarán en grupos de 40 personas, con un recorrido que durará alrededor de 45 minutos y se podrán complementar con guías de audio grabadas y una presentación audioviual. La fecha de inicio de los recorridos se establecerá durante el primer trimestre del año. Está previsto que las visitas nocturnas comiencen los días de mayor afluencia de visitantes y se incrementen después de forma paulatina.

El nuevo sistema iluminará los principales monumentos del lugar, situados en el área central, el Castillo y la parte norte del área amurallada, que comprende la Casa del Cenote, el Templo de los Frescos, la Casa de Halach Linic Gran Señor, la Casa de las Columnas y otras estructuras que pertenecen a la Casa de Chultu.

Las lámparas, que requieren bajo consumo de electricidad, se ha colocado de forma que no provoquen un impacto negativo en la zona arqueológica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_