_
_
_
_
Reportaje:

Portabella estrena en el MoMA

El museo neoyorquino dedica al cineasta una retrospectiva con ocasión del estreno de su última película, 'Die Stille vor Bach'

El director de cine Pere Portabella podrá por fin acudir, a sus 77 años, a la presentación de una película suya, Die Stille vor Bach (El silencio antes de Bach), en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Hace 35 años, en 1972, ya tuvo una oportunidad con el estreno de Vampir-cuadecuc, pero el Gobierno franquista le canceló el pasaporte: el 26 de septiembre se desquitará con la retrospectiva que le dedica el museo neoyorquino.

Más información
Acento español en Venecia

Recién presentada en la Mostra de Cine de Venecia en la sección Horizontes, dedicada los los lenguajes cinematográficos más innovadores, Die Stille vor Bach aborda cómo la música puede ser accesible a cualquiera, a través de la vida del músico alemán Johann Sebastian Bach. Así, el largometraje ofrece imágenes que enlazan a un camionero que toca música de Bach (interpretado por Alex Brendemühl) con un vendedor de pianos (Feodor Atkine), el propio Bach (Christian Brembeck) y el músico Félix Mendelssohn (Daniel Ligorio).

El ciclo sobre el cineasta catalán, reconocido por su vanguardismo y por su compromiso político contra el franquismo, recuperará hasta el 6 de octubre una docena de títulos, como Vampir-cuadecuc (1970) y Umbracle (1972), dos historia de terror protagonizadas por Christopher Lee, el documental Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública (1976) y Puente de Varsovia (1990).

El MoMA proyectará también las colaboraciones que Portabella rodó con los artistas catalanes Joan Miró (Miró 37/Aidez l'Espagne y Miró La Forja, entre otras) y Carles Santos (Acció Santos).

"Pere Portabella es una figura importante en la historia del cine moderno europeo, y poco conocido en los Estados Unidos", ha destacado el comisario jefe del Departamento de Cine del MoMA, Laurence Kardish, quien definió al cineasta como "un artista radical que ha ensanchado los límites del cine".

También ha sido muy destacable su labor como productor, ya que en 1959 fundó la productora Films 59, responsable de varias películas críticas con el franquismo, como Viridiana (1961) de Luis Buñuel.

El programa de la retrospectiva, titulada simplemente Pere Portabella, se completa con dos mesas redondas con el crítico de cine Jonathan Rosenbaum y con el director de la Sociedad Filmográfica del Centro Lincoln, Richard Peña, además dos conferencias que conferencias que esbozarán el contexto del cine de Portabella. El director catalán, asimismo, será el protagonista de varios actos organizados por el Centro Rey Juan Carlos I de España y el Centro Catalán de la Universidad de Nueva York para el 27 y el 28 de septiembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_