Sbaraglia y Almudena Grandes, protagonistas en Málaga
Una ópera prima y una adaptación de una novela comparten la sección oficial de hoy en el Festival
La ópera prima del director Rodrigo Cortés, Concursante, y la película Atlas de Geografía Humana, adaptación de la novela homónima de Almudena Grandes dirigida por Azucena Rodríguez, comparten hoy la sección oficial a concurso del décimo Festival de Cine Español de Málaga.
El actor argentino Leonardo Sbaraglia encarna en Concursante a un hombre que, después de ganar el mayor premio de la historia de la televisión, de tres millones de euros, comprueba las reglas que rigen un sistema financiero completamente amañado.
La tesis de la historia "es que un golpe de suerte puede arruinar tu vida, y que una persona puede morir aplastada por su propia fortuna", ha dicho en rueda de prensa Cortés. El director ha añadido que ha reflejado "de forma satírica y divertidamente cruel el funcionamiento del sistema financiero", por lo que se puede considerar "una radiografía muy despiadada de cómo funciona el mundo detrás de las cortinas".
Sbaraglia cree "una ironía" que el personaje al que interpreta, Martín Circo Martín, conserve su acento argentino, "por la situación de Argentina no en los últimos años, sino de toda la vida". "Tengo 36 años y creo que el país se ha derrumbado delante de mis ojos cuatro o cinco veces. Para el argentino, el engaño del sistema económico es moneda corriente, todos lo sabemos y vivimos al costado del sistema", ha afirmado el actor.
Por su parte, los amores y desamores de cuatro mujeres cercanas a los 40 años y que trabajan juntas en una editorial protagonizan la película Atlas de Geografía Humana. Al adaptar el texto, "el primer reto era enfrentarse a una novela de más de seiscientas páginas", ha dicho hoy Azucena Rodríguez, que ha querido ser "absolutamente fiel" al libro, ya que éste tiene "situaciones, personajes y diálogos magníficos", y ha contado en la adaptación con la colaboración de la propia Grandes.
Cuando vieron ambas la película, la escritora dijo "que cree que sus lectores no se sentirán defraudados, porque con las adaptaciones hay partes de las historias que no se pueden contar, pero nosotros hemos cogido la esencia y el corazón de cada historia", ha afirmado la directora.
La película aborda "la necesidad de estar enamorados", según Rodríguez, que ha subrayado que "no se trata en absoluto de ir contra los hombres, que no son nuestros enemigos", ya que considera que "el discurso feminista antiguo no tiene sentido en el siglo XXI".
![De izquierda a derecha, las actrices Cuca Escribano, María Bouzas y Rosa Vila y la directora Azucena Rodríguez, posan con motivo de la presentación de la película 'Atlas de geografía humana', en Málaga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KT4PEOGZEZ53TQAQWARA2R6W3U.jpg?auth=fc2328b959f6c6cf3488e4a43033f65eef615274e1349f4ae92cfc5947151522&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.