_
_
_
_

Colectania exhibe en Barcelona fotografías de Rodchenko, Man Ray, Capa y Cartier

La exposición está dedicada a la colección de Lola Garrido, pionera en el coleccionismo fotográfico en España

Unas 70 obras de fotógrafos como Rodchenko, Man Ray, Robert Capa, Cartier-Bresson o Nan Goldin se exhiben desde hoy en la Fundación Foto Colectania en la exposición Sus ojos les delatan, dedicada a la colección de Lola Garrido, pionera en España en el coleccionismo fotográfico. Sus ojos les delatan, que estará abierta al público hasta el próximo 24 de marzo, presenta una doble lectura: una visión particular de la fotografía y, al mismo tiempo, la mirada de la propia coleccionista, que actualmente es directora artística de la Fundación Foto Colectania.

Comisaria, crítica y coleccionista, Lola Garrido lleva toda la vida dedicada al mundo del arte, dirigiendo exposiciones en la Sala Canal de Isabel II de Madrid, organizando los proyectos artísticos de la Comunidad de Madrid y adquiriendo fotografías para fundaciones privadas, como la de Banesto, actualmente en el Reina Sofía.

Garrido, que consiguió para Banesto obras de Rodchenko, Warhol y Diane Arbus, inició su colección hace más de 20 años con una imagen del fotógrafo húngaro André Kertész y, desde entonces, guarda, ha confesado hoy en la presentación, más de 700 fotografías de todos los estilos, pero con preferencia por la fotografía histórica. Su colección es no sólo un repaso por la historia de la fotografía, sino también su propia biografía, "llena de dudas, contradicciones y revelaciones", ha reconocido.

"Además de las 70 obras expuestas, quizá en la colección haya otras 70 que realmente valgan la pena", ha dicho Garrido, quien ha comentado categóricamente: "siempre desconfío de la primera mirada y por eso desconfío de mis primeras fotografías adquiridas", cuando era "una coleccionista blanda".

A través de la exposición, el visitante puede seguir la evolución de la fotografía desde principios del siglo XX hasta los años 90, con especial hincapié en las vanguardias y trazando, de manera paralela, una historia del hecho mismo de coleccionar, que ha pasado de ser una afición a ser una apuesta, así como de los cambios en el mercado del arte.

De Rodhcenko a Capa

En el recorrido están representados autores históricos como Rodchenko, Dorothea Lange, Man Ray, Cartier-Bresson, Robert Capa y Edward Steichen, o artistas contemporáneos como Philip-Lorca diCorcia, Nan Goldin y Gregory Crewdson. La selección denota un gusto por las vanguardias, el modernismo, con piezas que "no pueden faltar en ninguna colección", como las de Man Ray (Cadeau, copia de 1987), Cartier-Bresson (Le Besogne á Charnée, 1934), Capa (Muerte de un soldado republicano, 1937), o Robert Mapplethorpe (Catérine Milionare, 1979).

Tampoco faltan representantes españoles como Chema Madoz (Sin título, 1996), Cristina García-Rodero (Georgia, 1996), Ramón Masats (Barrio de la Concepción, 1958) y Alberto García-Alix (El poeta, 1994). Pero también hay apuestas personales de la coleccionista por la fotografía contemporánea, como Marco (1981) y Brian (1988), de Philip-Lorca diCorcia, compradas cuando el artista aún no era conocido.

"Si algo me gusta de la fotografía es que es como un claro en el bosque: es una apertura a todo lo que está presente y ausente", afirma Garrido, quien colecciona porque "la memoria no funciona como una película, sino que está hecha de fotografías".

Exposición Colectalia en Barcelona.
Exposición Colectalia en Barcelona.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_