_
_
_
_

Entrevista con Esther Bendahan

Escritora

Esther Bendahan

La escritora y periodista Esther Bendahan acaba de publicar su tercera novela, ‘Déjalo, ya volveremos’, donde narra la desintegración del pueblo judío sefardí. Su primera incursión en el mundo de la literatura fue ‘Soñar con Hispania’, escrita con la ayuda de Esther Benari, y la segunda, ‘Deshojando alcachofas’, con la que consiguió un notable éxito. Bendahan ha charlado con los lectores sobre su último trabajo, la memoria de su pueblo.

FOTO: AITOR RIVEIRO

1Bocoya26/04/2006 11:14:21

¿Qué sabes sobre el accidente no aclarado de ese barco con Israelies en las costas de Alhucemas en Enero de 1.961? Yo nací y vivía allí entonces, tenía 19 años, los periódicos dijeron que iban 49, en mi pueblo están enterrados 21 que aparecieron flotando en el mar.

Sobre el pisces, por azar, que no existe en realidad, me fueron atrapando documentos perdidos, como una carta de uno de los marineros que se escapó dejando morir a la tripulación, investigué muchos documentos para mi novela "Déjalo, ya volveremos", donde se recrea el viaje del Pisces gracias al juego infantil de los pasaportes falsos.

2carballo26/04/2006 11:26:33

¿Qué destacaría de la obra de José Saramago?

De Saramago destaco al escritor, pero lamento sus palabras, cada hombre tiene la oportunidad de engrandecerse en un momento determinado, como hombre perdió la suya de impulsar la paz.

3Sefaradim26/04/2006 11:41:58

Shalom Esther! No es muy común que escritoras sefardíes triunfen en la literatura española. Me alegro mucho. ¿Cómo te sientes en este contexto? Me gustaría saber también cómo ves el proceso de paz en Oriente Medio y de qué trata tu último trabajo. Por cierto, estoy haciendo una investigación sobre mi familia que espero algun día publicar en forma de libro. ¿Algún consejo?

Los sefarditas en España acaban de llegar, son comunidades recientes, me alegra de abrir un espacio de reflexión.

4JAHM26/04/2006 11:27:00

Hola, Esther. ¿Conoces el legado judío de Mallorca? ¿Qué opinión te merece? Te vi hace unos años en un debate en el canal 33 y tienes una voz maravillosa. Saludos.

Gracias¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ y espero que te guste también la voz literaria. Sí, me interesa mucho ese legado que considero muy interesante, espero que no se deje de investigar, por cierto, un gran investigador Jacon Hassan acaba de morir, dejando una gran iniciativa de investigación, quisiera rendirle homenaje.

5alexandre gontijo- brasil26/04/2006 11:24:23

¿Cuál es el significado de Israel para usted?

Israel es la un realidad que mantiene la memoria y supervivencia judía además de una parte de Europa.

6alexandre gontijo-brasil26/04/2006 11:13:39

¿El desierto tiene alguno significado especial para usted?

En hebreo la palabra desierto tiene la misma raíz que la palabra, palabra. El desierto, para mí, como señala un poeta Jabes está lleno de metáforas y contenidos. Del vacío a lo lleno.

7Benguigui26/04/2006 11:16:17

Quisiera preguntarle: ¿hasta qué punto una persona de religión judía se siente parte del pueblo de Israel?. Nací en Melilla, donde existe una "colonia" judía de cierta importancia. Legalmente, la mayoría son españoles, pero son pocos los que se integran abiertamente con el resto de las comunidades. ¿Por qué ocurre esto?. Gracias.

La respuesta es siempre individual y personal. En mi caso soy parte del pueblo de Israel y también del pueblo español, y creo que esta es una manera de acceder al pensamiento complejo.

8Mauricio Babilonia26/04/2006 11:55:59

Esther: Es un gusto poder tener esta oportunidad de "hablar" contigo, quisiera saber, ¿qué consejo tienes para un joven que esta empezando a escribir y todavía destroza lo que escribe al instante? Muchas gracias, espero que tengas algún consejo para este "amigo" mío que es un cabezotas.

Pues le diria que no rompa, ya rompen demasiado los demás por uno, mejor tener lo escrito para saber en qué se ha crecido, yo tengo poemas de cuando tenía diez años, la verdad no fui una niña prodigio, eso seguro, pero me enternece leerlos, aunque nunca se los deje leer a nadie mas.

9hak26/04/2006 11:27:29

¿Qué respondería a quienes atribuyen su éxito al apoyo del lobby judío? ¿Hay algo de cierto en ello?

jajajajaja ¿Crees que tengo éxito? Y dime quien apoya a los que de verdad lo tiene, ¿has visto las listas de los más vendidos?

10Melilla26/04/2006 11:36:36

Enhorabuena por "Deshojando alcachofas", de un melillense orgulloso de que aparecieras por allí. Espero que la tercera novela sea tan interesante, o más. Saludos

Me encanta Melilla y su intensidad, espero volver con Déjalo, ya volveremos, me gusta volver¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

11mario carretero26/04/2006 11:29:58

He leido su libro, asi como su contestacion de hoy a E.A. El Maleh; sin duda son dos versiones distintas; pero mas que sobre esas diferencias, quiero felicitarla por la sutileza de su novela que tiene algo de historia pero sobre todo de memoria (son dos territorios limitrofes que no se superponen); tambien la felicito por su capacidad de reconstruir los sentimientos de una niña de 6 años; yo sali de Tetuan de formas muy parecidas y su relato me ha conmovido; espero seguirla leyendo, gracias.

Muchas gracias, y de verdad me encantará conocer su historia. No hay una sola memoria, ni patología de la memoria, como señala Muñoz Molina la memoria es distinta a la historia, va mas allá del dato, es vivencia y reconstrucción.

12Blaine26/04/2006 11:13:17

Una escritora joven como usted, ¿cómo se hizo un hueco en el mundo literario? ¿Qué es lo que debe hacer un escritor joven para triunfar algún día?

Para mí ha sido esencial participar en talleres con Alejandro Gandara , Jesús Ferrero, Juan Carlos Suñen, especialmente aprender a leer y compartir la pasión por la literatura que es una manera de mirar el mundo y pasarlo por un microscopio personal y único.

13Fran26/04/2006 11:33:25

¿Cree usted que un escritor nace o se hace? Gracias

Un escritor nace y se hace, nadie pide a un escritor que escriba, lo dice V wolf, pero el escritor necesita decir lo que ve y construir el mundo literariamente para entenderlo.

14Carla26/04/2006 11:47:05

Si tuviese que elegir a una nueva protagonista femenina, ¿sería Vd. capaz de meterse en la piel de una mujer sefardí del siglo XV?

Pues gracias por el reto, hay una mujer que me parece muy interesante, Gracia Mendez, fue realmente una especie de jefe de Estado en el exilio, y no te diré cómo, es un secreto, pero me he metido en su piel.

15Fernando26/04/2006 11:22:37

¿Qué es lo que más le gustaría que alguien extrayese como aprendizaje de la literatura que Vd. escribe? Gracias.

Quiero crear personajes. Tambien la idea de que cada uno es un ojo único que mira el mundo y tenemos la obligación de testimoniarlo.

16Tanjah26/04/2006 11:35:48

Hola, soy tangerino, de familia italiana, cristiano y, me confieso totalmente nostálgico de aquel Tanger multicultural e internacional. ¿No cree que ha llegado el momento de que los que hemos nacido en la tolerancia nos organizemos en una asociación multiconfesional para exigir el respeto mutuo y la libertad de convivir en paz?

Creo que es importante, incluso te diría que hay una manera sefardí de ese territorio de entender la religiosidad de la que hay mucho que recuperar y aprender.

17Carlos26/04/2006 11:27:54

¿Qué opina de la novela 'Dins el darrer blau' de Carme Riera?

Es una magnifica novela como señala Uriel Macias, que refleja con gran sensibilidad la situación de los Chuetas de Palam, en torno al Auto de Fe de .

18Núria26/04/2006 11:31:03

¿Si no se hubiera expulsado a los judíos, la historia de España hubiera sido diferente?

La historia de España y también la historia de los judíos, pero eso es historiaficción. Lo importante es que hoy España está abierta a su historia.

19María José26/04/2006 11:39:54

¿Podría adelantarnos algo sobre sus proyectos más inmediatos? Gracias.

Trabajo en una novela sobre la ley y el amor. Y la búsqueda del amor perfecto.

20isabel26/04/2006 11:38:49

Buenos días, ahora que puedo verla a través de la webcam me fijo en los rasgos "sefardies" que usted tiene. Yo soy española, también tengo nariz aguileña, así que usted y yo podríamos ser primas hermanas. Esto lo digo, permitame la confianza, en el sentido de que cuando veo a palestinos y judíos, todos me parecen como de mi familia, de ahí que no entienda el racismo hacia judíos, árabes, marroquíes. ¿Qué opina usted de ésto?

Vaya, ya esta lo de mi nariz, es cierto que cumplo el estereotipo, pero te aseguro como dices que es nariz mediterránea, lástima no tener la foto de la nariz de mi madre, nada que ver con la mía. Es cuestión de narices y de encontrar caminos para la paz, pero le aseguro que a veces en encuentros, los europeos son los que tienen posturas más intolerantes.

21Adán26/04/2006 11:46:54

¿Cuál es su relación (profesional, me refiero) con autoras españolas que publican ahora como Almudena Grandes, Rosa Montero, Espido Freire, etc?

Tengo relación de amistad con autoras como Irena Gracia y Clara Sanchez, a las que señalas las he leido, coincidido en actos, pero nada mas.

22Thomas26/04/2006 12:02:09

¿Un libro sobre temática judía tendría éxito en un país musulmán?

Me encantaría que Dejalo ya volveremos se leyera en Marruecos, tiene mucho que ver tambien con su memoria, no conozco las listas de los libros mas vendidos en los paises arabes, pero lo que me preocupa es el éxito de los protocolos de los sabios de Sion. Espero que vuelva la sensatez a sus librerias.

23Alexia26/04/2006 11:47:38

¿Existe para Vd. a la hora de escribir algún tema tabú? Gracias

No, es importante buscar la verdad, escribir para descubrir no para ocultar.

24Selig26/04/2006 11:58:24

Primero que todo felicitarte por haberle dado un voz a un pueblo en este país olvidado, malentendido, y tristemente ignorado, como es el pueblo judío. Y quería preguntarte una cosa, ¿de qué manera escribir te ha permitido conocerte a ti misma y a tu propia identidad?

Gracias, en gran medida, pero va mas allá de la construcción identitaria, me permite conocer mi pensamiento y emociones en diversos aspectos de la vida desde el ser mujer, amante, a madre.

25Nacho. Un amigo.26/04/2006 11:54:30

Muchas felicidades por "Dejalo, ya volveremos". La novela tiene la esencia de la autenticidad y la ingenuidad de los valores bien asentados. Por cierto, ¿cuál ha sido la mejor entrevista que te han hecho? Besos.

Buscaba la ingenuidad infantil, y la verdad prefiero mirar ingenuamente, aunque no lo sea. La mejor entrevista la que me hicieron ayer en TeleMadrid se me olvidó que estaba en la tele y casi nos tienen que echar del plató. La verdad que tiene su encanto eso de que te pregunten, sobre todo cuando saben preguntar. La verdad me encantaría seguir la entrevista de ayer y hablar de heridas amorosas y despedidas.

26Andrea26/04/2006 11:56:56

¿Se atrevería a escribir en primera persona desde la perspectiva de un narrador masculino? Gracias

Ya lo he hecho, en deshojando alcachofas hay voces masculinas, y en Soñar con Hispania, me encanta ser hombre en ocasiones.

27Toni26/04/2006 12:00:01

¿Duele tanto el amor?

Creo que en tu pregunta ya hay dolor, ¿verdad? duele porque es vivir a carne viva en busca del otro que como dice levinas huye para siempre.

Mensaje de Despedida

Gracias por estar ahí, por saber preguntar, recordar que en occidente como dice Wittgenstein el judío es medido siempre con escalas que no le corresponden, así se cometen injusticias, os invito a estudiar y aprender para tener una idea personal y autentica sobre el mudo judío y los conflictos políticos. Muchas gracias a vosotros y al Pais digital, han estado genial¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_