_
_
_
_
LA MIRADA DEL TIEMPO

Cuéntenos su historia

EL PAÍS publica la tercera entrega de 'La mirada del tiempo' y recaba los testimonios de protagonistas anónimos

EL PAÍS entregó ayer el tercer volumen de La mirada del tiempo, una colección en 20 ejemplares que realiza un recorrido fotográfico por la historia política, social y cultural de la España del siglo pasado. La tercera entrega, con un coste de 9,95€, se titula La Guerra Civil I. Si usted se reconoce en alguna de las imágenes o ve a alguno de sus familiares o amigos, cuéntenoslo.

CONTACTO
lamirada@elpais.es
COLECCIÓN
Así es 'La mirada del tiempo'
ESPECIAL
Su historia en 'La mirada del tiempo'
Más información
Tiempo de crueldad y entusiasmo
Un siglo de España en imágenes
La lenta modernización de una sociedad rural

Abarca desde unas semanas antes de la sublevación militar en julio de 1936 hasta los sucesos de Barcelona, en mayo de 1937, en los que los enfrentamientos entre el Partido Comunista de España y el Partido Obrero de Unificación Marxista, grupo disidente antiestalinista, abrieron una gran crisis de la que saldría un nuevo Gobierno, presidido por Juan Negrín y sin la presencia de los dos grandes sindicatos, socialista y anarquista.

Son cerca de 300 páginas repletas de fotografías que se inician con un espectacular retrato de grupo: "Francisco Franco con oficiales y jefes de las guarniciones de Canarias, en un almuerzo celebrado en el Monte de la Esperanza tras unas maniobras" el 17 de junio (foto de Adalberto Benítez), y concluye con una no menos espectacular instantánea del juicio que se celebró a Julián Gómez Gorkin, dirigente del POUM, tras los sucesos de Barcelona de mayo de 1937.

Un niño de la Guerra

Entre una y otra, un amplio recorrido visual por los campos y ciudades de una España que comenzaba a vivir una larga, fratricida y cruel Guerra Civil. Algunas de las imágenes incluidas son iconos. Sin embargo, hay muchas otras que retratan a ciudadanos anónimos. Si usted se reconoce en alguna fotografía, o puede documentar algún nuevo dato sobre dichas imágenes, póngase en contacto con EL PAÍS. Tan sólo tiene que enviar un correo electrónico a la dirección lamirada@elpais.es con su nombre y número de teléfono. Un redactor le llamará para conocer su historia.

Gracias a la colaboración de los lectores, este periódico ha podido conocer a Daniel Rivas, el niño que, puño en alto, asistía a una de las primeras manifestaciones de la transición, y cuya imagen ilustró la portada del primer número de la colección. Además, un internauta ha reconocido a su hermano en la imagen de un grupo de manifestantes que huían de los grises; otro, a sus abuelos entre los ciudadanos que pacíficamente hacían cola para votar en las elecciones de 1977.

Si no se ha encontrado en las fotos pero desea contarnos también su historia, envíenosla para que la publiquemos, como hizo Ángel Fernández, que desde Toulouse relató la dureza de su exilio en Francia en 1939.

Barcelona, 19 de julio de 1936. Guardias de Asalto en la calle de la Diputación (Foto de A. Centelles).
Barcelona, 19 de julio de 1936. Guardias de Asalto en la calle de la Diputación (Foto de A. Centelles).
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_