¿Qué produce las ráfagas rápidas de radio?
Detectan en un lugar inesperado una de estas intensas emisiones de energía, que liberan en una fracción de segundo lo mismo que el Sol en tres días
Las Ráfagas Rápidas de Radio son unos destellos muy breves, que llegan desde muchos puntos del espacio y pueden liberar en unos milisegundos la misma energía que el sol en tres días. Se han descubierto unas mil y, de momento, no se sabe qué las produce. Casi todas estas ráfagas producen un fogonazo intenso y desaparecen para siempre. Esto haría pensar que se trata de energía que se libera por la destrucción de algo, como una colisión cósmica o el colapso de algunas estrellas. Pero, hay unas pocas ráfagas, un 3%, que se repiten, y en esos casos, al menos, lo que las produce sobrevive al evento. Eso ha hecho pensar en que los produzcan objetos superdensos, con una atracción gravitatoria enorme, como agujeros negros o magnetoestrellas. Pero, cuando los astrónomos creían que estaban acercándose al misterio, esta semana se ha anunciado el descubrimiento de una de estas ráfagas de radio en una galaxia vieja, que ya no produce nuevas estrellas, en una zona llena de cadáveres estelares. Eso ha dejado a los astrónomos preguntándose cómo es posible que un evento tan energético se produzca a las afueras de una galaxia agotada, donde no hay nueva formación de estrellas, y no parecen quedar objetos con la energía necesaria para poner esos fogonazos.