_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La ciencia funciona

Las vacunas anticovid cambiarán la percepción pública de la investigación

Un investigador de la Universidad de Oxford trabaja en la vacuna del coronavirus que se desarrolla con la compañía Astrazeneca.
Un investigador de la Universidad de Oxford trabaja en la vacuna del coronavirus que se desarrolla con la compañía Astrazeneca.John Cairns (AP)
Javier Sampedro

El premio Nobel Sydney Brenner dijo en Melbourne la década pasada: “La ciencia funciona; la religión no es fiable”. Yo estaba entre la audiencia, por razones largas de explicar, y la frase de Brenner, como casi todas las suyas, me dejó perplejo. Yo estaba acostumbrado a unos argumentos por la ciencia de gran aparato eléctrico, relacionados con la naturaleza de la verdad y la profundidad del entendimiento, pero ahí estaba Brenner, uno de los padres de la biología molecular, acudiendo a un razonamiento vulgar de puro pragmático. La ciencia funciona. Y encima oponiéndola a la religión, el blanco más fácil que cabe imaginar para un racionalista. Hoy me doy cuenta de que, a la hora de convencer a la gente del valor de la ciencia, no hay argumento más poderoso que el de su utilidad práctica. Y también de que las religiones proliferan como setas en un otoño húmedo y soleado, aunque ya no se llamen así.

Aun cuando no conozcamos todos los detalles, incluidos algunos esenciales, las tres vacunas presentadas en público en los últimos días están respaldadas por instituciones científicas muy solventes, de la Universidad de Oxford a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, que no pondrían su firma bajo un comunicado de prensa de sus empresas colaboradoras de no tener certezas sobre lo que afirman. Los papers vendrán pronto, y con ellos las autorizaciones de las agencias reguladoras. Una colaboración con pocos precedentes entre los sectores público y privado tiene las instalaciones listas para fabricar las vacunas en masa. Si todo esto sale bien, como parece probable, la percepción pública sobre la investigación cambiará radicalmente, o al menos mucho más de lo que han logrado dos siglos de espesos tratados epistemológicos. Si la ciencia funciona, la gente no necesitará muchos más argumentos.

Las tres vacunas presentadas en público en los últimos días están respaldadas por instituciones científicas muy solventes

Pese a todo, no debemos perder de vista la razón última de que los laboratorios biomédicos hayan logrado el prodigio inédito de desarrollar tres vacunas eficaces en apenas diez meses. La responsable no ha sido la inspiración de las musas, sino años y décadas de investigación básica en virología, epidemiología y biología molecular. Las vacunas de Pfizer y Moderna se basan en una molécula (el mRNA, o ARN mensajero) descubierta por el propio Brenner en los años cincuenta, cuando todo aquello parecía tan rigurosamente inútil como las controversias bizantinas sobre el sexo de los ángeles. El fármaco de Oxford/AstraZeneca es producto de una ingeniería genética con medio siglo de existencia.

Los avances científicos no son inventos caídos del cielo. “Si he visto más lejos es porque me he alzado a hombros de gigantes”, dijo Newton en referencia a Copérnico, Galileo y Kepler. La ciencia construye sobre el saber anterior, aunque ello requiera destruir algunas de sus partes. La revolución industrial, la Ilustración, la innovación de la energía eléctrica y el mundo digital en que vivimos son producto del conocimiento profundo de la naturaleza. Esa es la razón de que la ciencia funcione. Y de que la religión no sea fiable, pero eso es otra historia.

Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aquí a nuestra newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_