_
_
_
_

La cárcel de Lledoners acuerda que los Jordis solo vayan a prisión a dormir

La Junta de Tratamiento les aplica el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, de efectos inmediatos, y disfrutarán de un régimen similar a la semilibertad

Jordi Cuixart (izquierda) y Jordi Sánchez, a su llegada a la Audiencia Nacional en 2017.
Jordi Cuixart (izquierda) y Jordi Sánchez, a su llegada a la Audiencia Nacional en 2017.JAIME VILLANUEVA

La Junta de Tratamiento de la cárcel de Lledoners (Barcelona) ha acordado este jueves aplicar el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario a Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, lo que les permitirá pasar la mayor parte del día fuera de la prisión y solo regresar a dormir. Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y Sànchez, expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), fueron condenados por el Tribunal Supremo en el juicio del procés a nueve años de cárcel por un delito de sedición y están privados de libertad desde el 16 de octubre de 2017.

Más información
La Generalitat concede un permiso de dos días para salir de prisión a Sànchez y Cuixart
Jordi Cuixart ya disfruta de su primer permiso penitenciario
Jordi Sànchez sale de la cárcel en su primer permiso de dos días

La propuesta de la Junta de Tratamiento es de aplicación inmediata y no ha de ser aprobada por el Departamento de Justicia de la Generalitat, por lo que los presos podrían salir en libertad este mismo viernes. La Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima del Departamento de Justicia  de la Generalitat ha informado que no desvelará ni la fecha del inicio de las salidas ni dónde pasarán el día. Cuixart estará fuera de prisión nueve horas y media al día, de lunes a viernes, y Sánchez saldrá tres días por semana durante 11 horas. Los fines de semana los pasarán en prisión.

Cuixart y Sànchez están clasificados en segundo grado penitenciario y el acuerdo de la Junta de Tratamiento implica la concesión de un régimen similar al que tendrían si estuviesen clasificados en tercer grado penitenciario o régimen abierto. En el primer supuesto, la decisión puede ser recurrida por el fiscal ante el juez de vigilancia penitenciaria, sin que eso suponga su paralización, y posteriormente ante la Audiencia de Barcelona. Si se les hubiese concedido el tercer grado, la decisión final correspondería al tribunal que les juzgó y que presidió Manuel Marchena.

El artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario establece: "el equipo técnico podrá proponer a la Junta de Tratamiento que, respecto de cada penado, se adopte un modelo de ejecución en el que puedan combinarse aspectos característicos de cada uno de los mencionados grados, siempre y cuando dicha medida se fundamente en un programa específico de tratamiento que de otra forma no pueda ser ejecutado".  En el caso de Jordi Cuixart, empleará el tiempo que esté en libertad en trabajar en la empresa que dirigía antes de ser encarcelado, mientras que Jordi Sànchez realizará tareas de voluntariado.

Cuixart y Sànchez fueron los primeros encarcelados a causa del proceso independentista por liderar desde Òmnium y la ANC las protestas ciudadanas que se produjeron el 20 de septiembre de 2017 a las puertas del Departamento de Economía de la Generalitat. Aquel acto reunió a 40.000 persona y pretendía protestar contra un registro policial ordenado por un juez de Barcelona para abortar los preparativos del referéndum ilegal del 1 de octubre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La sentencia del Tribunal Supremo consideró que ambos líderes fueron "decisivos" en la estrategia del independentismo" y que emplazaban a la ciudadanía a defender las instituciones catalanas, exigían que la Guardia Civil pusiera en libertad a las personas que habían sido detenidas, y pedían a los catalanes que se movilizaran. Se les animaba diciendo que no podrían con todos ellos, que las fuerzas del orden se habían equivocado y que habían declarado la guerra a los que querían votar".

Òmnium Cultural ha hecho público un comunicado en el que asegura que Cuixart no disfrutará de ningún beneficio penitenciario, ya que "su vida y cotidianidad continuará dentro de la cárcel durante la mayor parte del día. La entidad considera que la aplicación del artículo 100.2 le permitirá ejercer entre semana fuera de la cárcel "sus derechos profesionales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_