_
_
_
_

ERC se aleja de la vía unilateral y acelera la investidura de Sánchez

La dirección de Esquerra ve factible la investidura entre el día 27 y el 5 de enero si alcanzan un acuerdo

El coordinador general de ERC, Pere Aragonès, este sábado en el congreso del partido.Foto: atlas | Vídeo: Albert Garcia / atlas

Esquerra Republicana celebró ayer un plácido congreso en el que diluyó —aunque sin descartarla del todo— la vía independentista unilateral y priorizó una solución política pactada y dialogada. La estrategia de la dirección, que insiste en la celebración de un referéndum, se vio refrendada por una amplia mayoria de la militancia. El cónclave se celebró en medio de las negociaciones de investidura de Pedro Sánchez. La dirección independentista prevé que la sesión podría celebrarse antes del 5 de enero si alcanzan un acuerdo con el PSOE y hay un gesto del Gobierno que ayude a reconocer los derechos como eurodiputado de Oriol Junqueras.

Más información
La sentencia sobre Junqueras complica la investidura
Junqueras llama a acelerar la negociación pese a la sentencia
Esquerra ganaría las elecciones en Cataluña, según el CIS catalán

La ejecutiva logró que su guion se cumpliera a rajatabla. Con un 93,4% de los votos, la militancia aprobó la ponencia política que prioriza, por un lado, ampliar la base social independentista para hacer “inevitable” el referéndum. El texto relega la consulta unilateral —sin citarla literalmente— a un caso extremo y tampoco incluye el concepto de declaración unilateral de independencia, que sí aparecía en el documento de la conferencia ideológica de 2018. Tras sentar esa premisa, los republicanos realizaron en sus intervenciones una constante apelación al PSOE para negociar una salida que resuelva el conflicto al tiempo que se ha erigido en un “rompehielos” para desbloquear la política española.

Ante 1.700 afiliados, que llenaron el Auditori del Fòrum de Barcelona, Pere Aragonès, vicepresidente del Govern, se ofreció a los socialistas para alcanzar un acuerdo siempre que la política venza “a la represión”. “Una nueva etapa solo se puede abrir si la política desplaza a la represión. ¿Verdad que se entiende? ¿Se entiende o no se entiende?”, dijo esta segunda vez en castellano y en un mensaje a los socialistas. El también coordinador de ERC asumió el eventual coste electoral que le puede comportar su giro pactista —“el que abre camino se cansa más”— y preparó el terreno a la militancia para un posible pacto: “Habrá que tomar decisiones complejas”.

Pese a la presión de las negociaciones de investidura con el PSOE, Esquerra vivió su congreso en un clima tranquilo y con la confianza de haber cerrado con éxito el ciclo electoral como primera fuerza política catalana. El partido, que ya renovó la dirección en septiembre, ha asumido el reto de liderar y ejercer un papel central en las conversaciones con el PSOE. Los republicanos barajaron en los pasillos del congreso que la investidura pueda celebrarse entre el día 27 y el 5 de enero aunque se inclinaban más por la semana de Reyes siempre y cuando cierren la mesa de negociación entre gobiernos que reivindican. También piden un gesto de la Abogacía del Estado en favor de Junqueras para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Una vez finalizado el congreso, ERC espera a que el PSOE le remita el documento enmendado que éstos le enviaron en su última reunión.

Vídeo de Junqueras

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La pelota está ahora en la Abogacía del Estado y en su respuesta a la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que ha reconocido a Junqueras la inmunidad y los como eurodiputado. Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, hizo unas declaraciones en Córdoba que ERC interpretó como guiño: “Las sentencias se acatan y se cumplen, y no hay más”. Calvo recordó que el fallo “obliga” al Supremo a pronunciarse ahora sobre las consecuencias del mismo. Marta Vilalta, la portavoz de ERC, reclamó que Junqueras pueda acudir al Parlamento Europeo a recoger el acta como ya ha hecho el expresident Carles Puigdemont y Toni Comín. “Reclamamos que Junqueras quede en libertad y que como ellos vaya a las puertas del Parlamento Europeo”, dijo la diputada entre gritos de la militancia de “¡libertad, libertad!”.

Junqueras, condenado a 13 años por un delito de sedición, participó en el congreso poniendo la voz en off en un vídeo de ocho minutos grabado en varias llamadas telefónicas. No mencionó la investidura ni tampoco su sentencia. Aclamado con una ovación por los afiliados, el presidente del partido afirmó que el referéndum será “inevitable” y la independencia “irreversible”. Junqueras reivindicó su actuación en el referéndum ilegal del 1 de octubre: “Estoy tan orgulloso que lo volvería a hacer. De hecho, sé que lo volveremos a hacer”, dijo.

En un vídeo desde Suiza, donde reside huida de la justicia española, Marta Rovira, secretaria general, subrayó que nadie puede pretender ahora un borrón y cuenta nueva cuando, a su juicio, existe una “causa general contra el independentismo”. “Nadie nos puede pedir que ignoremos el pasado y que creamos que la represión no existe. No hay diálogo sin una amnistía”, avisó.

El debate posterior discurrió tranquilo: se desestimaron de forma masiva las cuatro enmiendas a la ponencia política y las siete a la estatutaria. El colectivo 1 de Octubre, uno de los más críticos, vio cómo no prosperaba su defensa más explícita de la vía independentista unilateral. Tampoco prosperó la idea de algunos afiliados de votar en una segunda consulta a las bases el acuerdo final de investidura con el PSOE.

Si se produce, el pacto será refrendado solo por el Consejo Nacional de ERC, habitualmente alineado con la cúpula. La votación final —muchos afiliados ya se habían ido— se hizo a mano alzada y con papeletas amarillas para el sí en lugar del tradicional verde. La ponencia política se aprobó por 558 votos a favor; 20 en contra y 19 en blanco. Todos los partidos soberanistas enviaron representantes al cónclave. No acudió ninguno del PSC igual que ERC no asistió al que celebraron hace una semana los socialistas.

Independencia “por cualquier camino democrático”

A diferencia de lo ocurrido en la Conferencia Nacional de ERC de 2018, cuando la militancia forzó a la dirección a asumir expresamente la declaración unilateral de independencia como vía válida para separarse del resto de España, la ponencia aprobada ayer por ERC con un 93% de apoyo de las bases relega esa vía unilateral. Aunque no la descarta.

ERC considera que un referéndum es “el mejor instrumento”, y se marca como objetivo que sea acordado con el Estado. Para alcanzar la autodeterminación, la ponencia traza tres escenarios. El primero —que es “la prioridad” pero ERC ve “imposible” hoy por hoy— pasaría por convocar el referéndum “por la vía pactada y negociada con el Estado”; en el segundo se apostaría por forzar al Gobierno a aceptar el referéndum mediante la combinación de “nuestra fuerza y acción”, a fin de que “el Estado no tenga otra alternativa que avenirse a pactar una solución democrática”. La tercera vía —“la vía de volverlo a hacer”, dice el texto, en alusión a lo sucedido en 2017—, implicaría convocar el referéndum de forma unilateral. Es decir, “independientemente de la existencia de un acuerdo con el Estado”. La presión de las bases motivó que se añadiera un párrafo a la ponencia. En él se dice que “el elemento esencial” que decidirá la elección de una u otra vía será “la correlación de fuerzas con el Estado”, se apela a “la legalidad internacional” y se reivindica la posibilidad ir hacia la independencia “por cualquier camino democrático y pacífico”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_