_
_
_
_

Almeida eleva al pleno para su aprobación el Madrid Nuevo Norte de Carmena

El planeamiento urbanístico del anterior gobierno saldrá adelante con los votos de PP, Cs y Más Madrid

Gloria Rodríguez-Pina
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, este miércoles a su entrada su llegada a la Asamblea de Madrid.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, este miércoles a su entrada su llegada a la Asamblea de Madrid.Mariscal (EFE)

Madrid Nuevo Norte, conocido como Operación Chamartín, llegará al pleno de julio para su aprobación. El alcalde José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís han presumido de "desbloquear" la operación urbanística, pero han reconocido que el proyecto que enviarán a la comisión de urbanismo de la semana que viene y al pleno del 25 de julio es el de Manuela Carmena. La operación tiene asegurada su aprobación con los votos a favor de PP, Cs y el autor del planeamiento, Más Madrid.

El proyecto urbanístico fue una de las apuestas estratégicas de Carmena, que provocó algunas de las mayores crisis dentro de su equipo de Gobierno. La exalcaldesa estaba dedicida a llevarla al pleno antes de terminar su mandato, pero necesitaba pasar un último trámite que dependía de la Comunidad de Madrid. El gobierno autonómico debía enviar un informe de impacto medioambiental, tras el cual el Ayuntamiento tenía que hacer las modificaciones necesarias. Ese documento, pese a la insistencia del gobierno anterior, llegó en la semana previa a las elecciones del 26 de mayo. Entonces, dadas las circunstancias electorales –la votación se habría realizado dos días antes de las elecciones– y el trabajo técnico que requería el proyecto, Carmena, tras convocar a la oposición, decidió aplazar a después de las elecciones su envío al pleno.

"Este gobierno cumple sus compromisos", ha asegurado Almeida en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. "Lo que pretende es ir cerrando todas aquellas operaciones que han quedado estranguladas por el anterior equipo", continuó. José Manuel Calvo, exdelegado de Desarrollo Urbano Sostenible, ha celebrado que el proyecto de Manuela Carmena por fin vaya a ver la luz, pese al "boicot" que sufrió en su etapa final por parte de la Comunidad de Madrid, según ha expresado. Calvo ha "reivindicado la autoría" y el esfuerzo invertido por el anterior Ejecutivo municipal "para sacar adelante una operación que llevaba 25 años bloqueada" y que se modificó respecto a la heredada de Ana Botella para, entre otras cosas, ampliar el número de viviendas protegidas a 4.000.

El alcalde ha recordado que el proyecto puede suponer un impacto económico de 16.000 millones de euros y la creación de 200.000 puestos de trabajo. Después de su aprobación en pleno, la operación deberá pasar por distintos trámites administrativos y el Ayuntamiento calcula que se podrá empezar a trabajar y hacer obras de urbanización a lo largo de 2020-2021.

Ciudadanos insistió el 21 de mayo, cuando Carmena convocó a todos los grupos para buscar el consenso necesario para llevar el proyecto al pleno, en que se podía sacar adelante en dos días, los necesarios para convocar una sesión extraordinaria y urgente. Villacís ha presumido este jueves, sin embargo de que "se ha tardado un mes" gracias a "mucho esfuerzo por parte de los empleados plúblicos". "Esto demuestra que cuando quieres sacar las cosas adelante, puedes", ha insistido.

Tras aquella reunión de mayo, el PSOE explicó que quiere que el plan, que prevé la construcción de 10.476 viviendas, además de oficinas y hoteles en el entorno de la estación de Chamartín, incluya la creación de un consorcio, que amplíe al 50% el número de viviendas con algún tipo de protección y que se mejoren las cuestiones de movilidad. Hasta no conocer el expediente que llegará al pleno, el PSOE no decidirá en qué sentido votar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_