_
_
_
_

Roger Español identifica ante el juez al agente que le disparó en el ojo el 1-O

La defensa aporta un análisis minucioso de los vídeos y señala a uno de los escopeteros

En vídeo, el testimonio de Roger Español.
Jesús García Bueno

Roger Español, el hombre que perdió la visión de un ojo por el lanzamiento de una pelota de goma el 1-O, ha identificado ante el juez al policía que le disparó. La defensa de Español ha remitido al juez que investiga las cargas del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en Barcelona durante el referéndum de independencia un informe en el que señala al presunto autor del disparo. Los abogados han dado con el agente a través del análisis de los vídeos grabados en torno a la escuela Ramon Llull.

Por la indumentaria y otros detalles, la defensa descarta a los otros diez escopeteros que actuaron ese día en torno a la escuela Ramon Llull y que están siendo investigados por el titular del juzgado de instrucción número 7 de Barcelona. Español -que además de víctima, tiene la condición de investigado por haber arrojado una valla hacia la línea policial- ha resaltado este mediodía su "determinación de llevar al final este proceso judicial".

El informe, de 74 páginas, analiza de forma minuciosa y fotograma a fotograma las imágenes disponibles más cercanas al momento del disparo. El documento basa sus conclusiones en un estudio detallado de tres elementos de esas imágenes: la "posición" de los agentes en el momento de los hechos, sus "características físicas" y, también, "los elementos diferenciales de la vestimenta": por ejemplo, si el agente lleva la gorra del casco girada hacia la derecha o la izquierda, si lleva guantes o espinilleras...

Tras ese primer análisis, el forense apunta a dos agentes de la unidad Camel 50 que actuaron en la calle de Sardenya: UC-563 y UC-554. El seguimiento, a través de los vídeos y segundo por segundo, de todos sus movimientos permite al experto concluir que es el primero de ellos. No obstante, admite que sus "proporciones corporales muy similares" hacen que exista un "margen de error".

El análisis reduce en todo caso los posibles autores del lanzamiento de la pelota de goma que hirió a Español. En este tipo de sucesos, los jueces a menudo lo tienen muy difícil para determinar la autoría de los hechos, por lo que los agentes acaban absueltos. Es lo que ocurrió, por ejemplo, en el caso de Esther Quintana, la mujer que perdió la visión del ojo izquierdo por un pelotazo de goma lanzado por los Mossos d'Esquadra durante la huelga general del 14 de noviembre de 2014. Dos 'mossos' -un subinspector y un escopetero- fueron a juicio pero resultaron absueltos porque, según la sentencia, resultó imposible determinar quién disparó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_