_
_
_
_

Barcelona Global creará una agencia para atraer inversiones extranjeras

La entidad busca complementar con un ente privado la promoción económica de las administraciones

Jordi Pueyo Busquets
El presidente de Barcelona Global, Pau Guardans, este miércoles.
El presidente de Barcelona Global, Pau Guardans, este miércoles. Radu Palicica

La asociación sin ánimo de lucro Barcelona Global, que con 900 socios trabaja para proyectar la marca de la ciudad al mundo, ha anunciado este miércoles que creará una agencia de promoción económica privada. El objetivo del ente será atraer "inversiones, turismo de calidad, grandes acontecimientos, emprendimiento y programas académicos" del extranjero, ha detallado el presidente de Barcelona Global, Pau Guardans. La nueva agencia quiere ser un complemento a la tarea de captación de fondos de las administraciones públicas. "Si nuestros socios nos lo piden, es que algo no está bien cubierto", ha defendido Guardans en unas jornadas de promoción de Barcelona en Londres.

"Hace falta más gente hablando sobre Barcelona", ha afirmado Guardans, para explicar que la nueva agencia se sumará a la tarea de entes públicos como Barcelona Turisme o ACCIÓ. Barcelona Global está definiendo el nuevo proyecto, cuya estructura se detallará en septiembre, en colaboración con la consultora Accenture. Su puesta en marcha dependerá de la rapidez en la que se consiga el capital necesario. Barcelona Global ha detallado que la agencia servirá para dar respuesta a "un modelo de atracción de inversiones que fue excelente en los años 80 y los 90 en Cataluña, pero que se agotó".

Más información
Barcelona es la quinta ciudad europea con mayor inversión extranjera del sector tecnológico
Barcelona és atractiva per invertir-hi, però perd competitivitat
La inversión extranjera en pisos de Barcelona cae el 10% y lastra al sector del lujo

"Si en Barcelona Global trabajamos la reputación, lo inmaterial, la nueva agencia trabajará en lo concreto", ha especificado Guardans. El proyecto se inspirará en las de otras grandes ciudades, como London & Partners o Berlin Partner. Estos dos ejemplos son iniciativas público-privadas. En este sentido, Barcelona Global no descarta que la agencia se abra a colaborar con la administración en un futuro para "aportar más a la ciudad con intereses compartidos". "No queremos chiringuitos", ha dicho Guardans para reforzar su vocación de crear un "vehículo con ambición que mire al mundo".

La pérdida de la sede de la Agencia Europea del Medicamento a finales de 2017 fue uno de los motivos que llevó a Barcelona Global a pensar en la creación de una agencia capaz de reforzar candidaturas como esta. La capital catalana fue descartada en aquella ocasión pocas semanas después de la inestabilidad política derivada del referéndum del 1 de octubre. "Más allá del debate político, la ciudad es muchas más cosas", ha defendido Guardans, durante el programa de conferencias London Day impulsado por la asociación que preside.

"Debería contestárselo cada una de ellas, no me toca a mí", ha respondido Guardans, a una pregunta de una periodista sobre la contradicción entre la promoción de Barcelona en el Reino Unido y el hecho de que algunos de los socios de Barcelona Global abandonaran la ciudad tras las consecuencias del procés. "Las dudas sobre la arquitectura institucional están ahora bastante despejadas", ha defendido Pau Guardans. Mateu Hernández, director general de Barcelona Global, ha sostenido que la prueba del compromiso de los socios es que "estén hoy aquí", en referencia a su participación en London Day.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante dos días, 50 líderes de la capital catalana promocionan la ciudad en cinco ejes temáticos: inversión, arquitectura, turismo, cultura y ciencia. Barcelona Global espera una asistencia de 400 personas en el total de las sesiones. En un futuro, la asociación no descarta llevar a cabo la misma iniciativa en otras ciudades europeas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jordi Pueyo Busquets
Es periodista en la redacción de Cataluña y escribe sobre economía, innovación y tecnología. Antes de llegar a EL PAÍS, pasó por ACN, TV3, 324.cat, Bloomberg TV y Cadena Ser. Ha dado clases de redacción en inglés en la UPF y de redes sociales en la UOC. Es licenciado en Periodismo, Ingeniería Informática y máster en Innovación y Calidad Televisivas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_