La fachada del icónico edificio España queda a la vista
Los restauradores desmontan los andamios y retiran las lonas que cubrían el edificio rehabilitado al final de la Gran Vía


Voilà. La fachada del edificio España, uno de los más emblemáticos de Madrid, ha quedado por fin a la vista después de que los rehabilitadores quitasen los andamios que la mentenían semioculta desde noviembre de 2017 hasta ahora. De golpe, esa esquina de la ciudad parece haber vuelto a los años 50, década en la que los hermanos Otamendi Machimbarren terminaron la obra.

El rascacielos, que en su día se trató de la mayor estructura de cemento armado de Europa y cuyo interior se diseñó bajo la influencia de la escuela arquitectónica de Chicago, tiene en su fachada neobarroca su elemento más conservador. Los expertos consideran que se trata del signo de los tiempos en los que fue diseñada, una época de posguerra en la que todavía una parte de la sociedad recelaba de lo moderno y lo extranjero.
El edificio, enclavado al final de la Gran Vía, albergará un hotel de 4 estrellas de la compañía hotelera Riu. La empresa planeaba abrir sus puertas en los próximos meses. Este martes los obreros todavía desmontaban las últimas estructuras del andamio, casi a ras de calle, lo que dejaba a la vista su imponente fachada, que los anteriores propietarios quisieron derribar pero se encontraron con la oposición de las autoridades. Sin el velo de la estructura de hierro y las lonas, con la pintura nueva y reluciente, la cara del edificio tiene el aspecto de una tarta de cumpleaños.





Sobre la firma

Es el corresponsal de Colombia, Venezuela y la región andina. Fue miembro fundador de EL PAÍS América en 2013, en la sede de México. Después pasó por la sección de Internacional, donde fue enviado especial a Irak, Filipinas y los Balcanes. Más tarde escribió reportajes en Madrid, ciudad desde la que cubrió la pandemia de covid-19.