_
_
_
_

El norte de Madrid tendrá su ‘Matadero’ en la fábrica de Clesa

En el resto de la parcela industrial se construirá una ciudad de la medicina para dar servicio al hospital Ramón y Cajal

Gloria Rodríguez-Pina
Factoría de Clesa en la avenida del Cardenal Herrera Oria.
Factoría de Clesa en la avenida del Cardenal Herrera Oria.VÍCTOR SÁINZ

El edificio de arquitectura industrial de la antigua fábrica de Clesa se convertirá en el Matadero del norte. El Ayuntamiento de Madrid quiere convertir 37.928 metros cuadrados de la antigua lechería, proyectada por Alejandro de la Sota (Premio Nacional de Arquitectura en 1974) en un gran "contenedor cultural", según ha anunciado este jueves el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), José Manuel Calvo, que ha hecho un paralelismo con el centro cultural de Madrid Río. El resto del complejo, de 88.702 metros cuadrados, se destinarán a la construcción de una ciudad de la medicina.

El área industrial de la avenida del Cardenal Herrera Oria, 67, inaugurada en 1962, permanece abandonada desde 2012, cuando Clesa se declaró en concurso de acreedores. El terreno, propiedad ahora de Metrovacesa, ha estado cerca de ser demolido varias veces. El Colegio de Arquitectos convocó un concurso de ideas para estudiar qué hacer con él.

El edificio principal, diáfano y ligero, de los primeros en usar una estructura de hormigón pretensado, está ahora en la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico Artístico y Natural (CPPHAN) para determinar su inclusión como Patrimonio de la Ciudad de Madrid. En 2015, la misma comisión se mostró partidaria de que se protegiesen diversos elementos, como las dos naves centrales, su estructura vertical y horizontal, los forjados, la cubierta y la fachada principal. El edificio de la fábrica está considerado como una de las construcciones industriales españolas más icónicas del siglo XX.

El anterior gobierno municipal pretendía cambiar el uso de la parcela de industrial a residencial. Según Calvo, el Ayuntamiento de Ahora Madrid frenó el proyecto, porque le parecía un “error meter viviendas en edificios como este”. “La ciudad no recibía nada a cambio”, criticó el edil en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

El interior del edificio.
El interior del edificio.fundación alejandro de la sota

Con la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana aprobada este jueves, el Consistorio se asegura la cesión del espacio de casi 38.000 metros cuadrados, y el uso pasa de ser industrial a terciario. El suelo que será municipal, que corresponde al edificio principal de la fábrica, se destinará a “dotaciones públicas de servicios colectivos que garanticen prestaciones sociales y culturales”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El resto de la parcela, que desarrollará Metrovacesa, será para oficinas, comercios, pisos turísticos y residencias para los médicos internos residentes (MIR) del cercano hospital Ramón y Cajal.

La modificación puntual del plan general aprobada ayer también incluye la ampliación del apeadero de la estación de Cercanías de Ramón y Cajal, que permitirá acceder al complejo y lo conectará también con el hospital universitario. Una pasarela conectará ambos lados de la vía férrea.

Este ha sido el primer paso para el desarrollo del nuevo entorno de la fábrica de Clesa, pero aunque el concejal ha afirmado que “ahora el urbanismo en Madrid fluye”, los tiempos de las gestiones urbanísticas son lentos. Faltan al menos entre nueve meses y un año para la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General. Después hay que “desarrollar los instrumentos de gestión”, y eso significa sumar más meses en los que el proyecto deberá pasar por la comisión del ramo y el pleno municipal. Calvo no pone fecha a la apertura de puertas, que sitúa en algún lugar indefinido del próximo mandato.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_