_
_
_
_

Los políticos presos piden la libertad alegando que el juicio es “agotador”

Los candidatos de JxCat y ERC a las elecciones reclaman salir de prisión para participar en la campaña electoral

Jesús García Bueno
Jordi Sànchez con su abogado, Jordi Pina, en una imagen de archivo.
Jordi Sànchez con su abogado, Jordi Pina, en una imagen de archivo.Víctor Lerena (EFE)

Seis de los nueve políticos catalanes encarcelados por su participación en el procés son candidatos en próximas convocatorias electorales. Y todos ellos han pedido ya (o van a hacerlo) su puesta en libertad provisional para participar en campaña. Salvo Joaquim Forn -candidato a la alcaldía de Barcelona en las municipales de mayo- el resto concurre a las elecciones generales del 28-A tanto por Junts per Catalunya como por Esquerra Republicana. Los comicios se presentan así como una nueva oportunidad -la enésima- de los líderes independentistas para solicitar la excarcelación.

Los primeros en dar el paso han sido los candidatos de Junts per Catalunya, herederos políticos de la antigua Convergència. Jordi Sànchez (expresidente de la Asamblea Nacional Catalana), Jordi Turull (exconsejero de Presidència) y Josep Rull (exconsejero de Territorio) concurren a los comicios del 28-A como cabezas de lista, respectivamente, de Barcelona, Tarragona y Lleida.

En un escrito presentado ante el Tribunal Supremo por su abogado, Jordi Pina, los tres aluden a su condición de candidatos a las generales. Una decisión que "evidencia la voluntad" de todos ellos de "participar activamente en la política española" y que disminuye notablemente el riesgo de fuga. Afrontar la campaña electoral entre rejas "supone un evidente obstáculo para el normal desarrollo de dicha campaña y limitad de modo grave sus derechos políticos como candidatos".

Más allá de la campaña, el escrito alude a la garantía del derecho de defensa y denuncia que el "ritmo" de las sesiones impuestas por Manuel Marchena resulta "agotador" para Sànchez, Turull y Rull. "Tienen que levantarse cada día a una hora muy temprana y regresan muy tarde al centro penitenciario, en horarios que exceden con mucho los de una jornada normal de trabajo". El abogado advierte de que el juicio "podría llegar a prolongarse un mínimo de dos meses más". Y señala que no hay riesgo de fuga porque los acusados han mostrado su "actitud absolutamente colaboradora" durante el juicio.

Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras -cabeza de lista de ERC al Congreso- y Raül Romeva -candidato al Senado- también ha elaborado un escrito para pedir la libertad provisional de ambos. El escrito recuerda que el exvicepresidente catalán lleva 516 días en prisión y añade que las garantías de defensa están comprometidas "tras ocho semanas de intenso y agotador juicio". La vista está "haciendo mella en las capacidades de los acusados".

Van den Eynde añade que no existe riesgo de fuga y añade que ambos son candidatos el 28-A. La "protección de los derechos políticos" y el "pluralismo político" deberían llevar a sacar a ambos de prisión para "permitir su participación en la campaña electoral así como el futuro ejercicio de los derechos de participación y representación política". El abogado indica al Tribunal Supremo que dispone de "medidas cautelares alternativas" a la prisión, como la fijación de una fianza, la "vigilancia policial constante" o la prohibición de abandonar "un determinado domicilio o zona".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz jurídico de Esquerra en el juicio del 'procés', Joan Ignasi Elena, defendió que su excarcelación es la única forma de "garantizar sus derechos políticos y el derecho de todos los ciudadanos de escuchar a sus candidatos". Elena aludió también a la vulneración de derechos de los encarcelados por la prolongación del juicio. "Ha pasado mucho tiempo desde que ha pasado este juicio. Debía acabar en abril. Son jornadas extensísimas, insostenibles, de 14 horas al día y con un cansancio enorme".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_